Curiosidades
Aviones

Se acabó perder el equipaje: el truco infalible de una azafata si tienes que volar con escalas

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Millones de personas alrededor del mundo viajan en avión a diario, ya sea por ocio, trabajo o motivos familiares. Por lo general, los pasajeros encuentran su maleta al llegar al destino, pero, cuando se trata de un vuelo con escalas, pueden aparecer ciertos problemas. Aquí es donde entra en juego el truco que ha explicado una azafata en redes sociales para no perder el equipaje. Lo más interesante es que no se trata de una fórmula mágica, sino de una serie de gestos fáciles de aplicar.

Lo que ocurre cuando hacemos una escala es que el equipaje facturado tiene que ser transferido de un avión a otro en muy poco tiempo. En teoría, el sistema está diseñado para que esta operación sea automática, pero en la práctica hay una serie de factores que pueden complicar el proceso: problemas logísticos, fallos humanos… La azafata que ha compartido su conocimiento en TikTok explica que la mayoría de problemas con las maletas ocurren en escalas muy ajustadas.

El truco infalible para no perder el equipaje

Por lo general, cuando se pierde una maleta en un vuelo con escala, se debe a falta de coordinación, errores humanos y, en ocasiones, problemas operativos del propio aeropuerto. Uno de los fallos más habituales es que la maleta no se ha etiquetado como es debido en el momento del check-in. Cuando la etiqueta está mal colocada, dañada o contiene información incorrecta puede hacer que el equipaje termine en un destino equivocado o se quede varado en el aeropuerto intermedio.

Además, cuando se trata de escalas con tiempos muy cortos, puede que el personal de tierra no tenga margen suficiente para trasladar todas las maletas al segundo avión a tiempo. Esto es más frecuente de lo que la gente piensa, sobre todo en aeropuertos grandes con mucho tráfico. Si a esto sumamos condiciones meteorológicas adversas, falta de personal o retrasos en la llegada del primer avión, las probabilidades de que el equipaje no llegue al siguiente vuelo aumentan considerablemente.

Tiempo entre vuelos

Uno de los principales consejos que comparte la azafata para no perder el equipaje es evitar reservar vuelos con escalas demasiado ajustadas. La mayoría de aerolíneas permiten conexiones de apenas 45 o 60 minutos, pero en la práctica lo más recomendable es dejar al menos dos horas de margen entre vuelos.

Etiqueta de la maleta

Por otro lado, es fundamental revisar la etiqueta que coloca la aerolínea a la hora de facturar el equipaje. Aunque es algo que muchos pasajeros pasan por alto, hay que asegurarse de que está correctamente indicado el destino final, especialmente si el viaje incluye escalas.

Tampoco está de más comprobar que el código IATA (esas tres letras que identifican el aeropuerto de destino) coincide con el lugar al que realmente vas. Si aparece un código distinto o tienes alguna duda, lo mejor es consultar en el mostrador antes de que sea demasiado tarde.

Además, es muy importante retirar cualquier adhesivo de vuelos anteriores, ya que pueden confundir a los sistemas de lectura automática del aeropuerto y provocar que la maleta se pierda.

Equipaje de mano

Frente a la posibilidad de perder el equipaje, la azafata recomienda viajar, siempre que sea posible, sólo con equipaje de mano. Ahora bien, es fundamental consultar previamente con la aerolínea cuáles son las medidas y el peso máximo permitidos, ya que las condiciones varían según la compañía y la tarifa contratada.

Para aprovechar al máximo el espacio disponible, muchos viajeros optan por envasar la ropa al vacío. Se trata de una técnica sencilla que reduce significativamente el volumen sin tener que sacrificar prendas. De esta forma, es posible viajar más ligero y sin preocuparse porque la maleta llegue al destino.

Rastreadores

Una tendencia creciente entre los viajeros es el uso de dispositivos rastreadores, como los famosos Apple AirTag o productos similares de otras marcas. Estos aparatos se colocan dentro de la maleta y permiten conocer su ubicación exacta en tiempo real mediante el teléfono.

La azafata menciona que cada vez más pasajeros optan por esta opción como medida adicional de seguridad. Si bien no impide que la maleta se pierda, al menos ofrece la posibilidad de saber dónde se encuentra. Esto puede resultar muy útil si la aerolínea no sabe donde está el equipaje. En ocasiones, gracias a estos dispositivos, los pasajeros han podido localizar sus pertenencias antes que la propia compañía.

Viajar debería ser una experiencia placentera, pero hay pequeños detalles pueden marcar la diferencia entre un viaje perfecto y un quebradero de cabeza innecesario. Las escalas son parte habitual de los viajes internacionales, y aunque no podemos controlar todo lo que ocurre, sí podemos tomar decisiones informadas para proteger nuestras pertenencias y evitar perder el equipaje. Tal como explica esta azafata, la clave está en planificar con tiempo, revisar cada paso y utilizar las herramientas disponibles para minimizar riesgos.