Las 9 cosas en las que debes fijarte antes de comprar alimentos frescos
Olores, textura y color. Cosas en las que fijarse para reconocer alimentos frescos buenos o no.
Alimentos frescos y de temporada, prioritarios en tiempos de crisis económica
Los supermercados ya ofrecen cestas de frescos por 30 euros
4 consejos para conservar mejor los alimentos
8 recomendaciones de la dieta mediterránea
Llenar la cesta de la compra es algo que parece costarnos cada vez más. Nos referimos como no, al precio de todos los productos de consumo que debido a la inflación ha crecido muchísimo en los últimos meses, pero además de fijarnos con lupa en el precio, es también importante que sepamos cómo comprar nuestros alimentos frescos para que al llegar a casa no nos encontremos con el hecho de que no están maduros o tal vez están pasados. Estas son las 9 cosas en las que debes fijarte antes de comprar alimentos frescos.
Cosas en las que fijarte al comprar alimentos frescos
Toma nota porque si sigues estos consejos podrás comprar alimentos frescos sin que te lleves luego sorpresas al llegar a casa.
- Aceitunas: Si compras aceitunas es mejor que sean con hueso ya que conservan mejor sus propiedades. Las que no llevan hueso tienen además elementos que pueden hacer que su sabor no sea tan natural como debería.
- Aguacates: Cuando compres aguacates fíjate que no hayan marcas oscuras en su piel ya que esto es señal de que ha empezado a descomponerse.
- Ajo: El ajo tiene un olor muy característico así que si es fresco tendrá ese aroma, pero si notas que huele demasiado fuerte es mejor que no lo compres ya que estará pasado. Fíjate también en los dientes de la cabeza de ajo ya que si se hunden será otra clara señal de que no están buenos.
- Dátiles: Cuando son frescos no tienen la piel demasiado arrugada ni están secos y tampoco muy duros.
- Granadas: No pienses que la granada perfecta es completamente redonda. Debes fijarte en que sea ligeramente irregular ya que indica que la piel está tersa y firme y que se trata de un producto maduro por lo que es óptimo para el consumo.
- Huevos: Si compras huevos revisa bien que no la cáscara no esté rota ni quebrada. Si van cerrados, revisa que el cartón o la caja no tenga manchas por debajo señal de que algún huevo se ha roto. Al llegar a casa mételos en la nevera y podrás consumirlos a lo largo de un mes desde la fecha de compra.
- Limón: Aunque no sean grandes fíjate en que pesen para saber si están buenos o no. Además el olor, una piel fina y que tengan un pequeño hoyuelo en la parte del tallo son señal de que están frescos.
- Remolacha: Para asegurarte de elegir bien, debe ser una remolacha no demasiado grande y sin que tenga demasiada pelusa en la base. De lo contrario tendrás un alimento con poco sabor y duro.
- Salmón: Para saber si es salvaje o de piscifactoría fíjate en el color. El salvaje es oscuro mientras que el de piscifactoría es más rosado.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se peguen a la sartén
-
Ni lejía ni sosa caústica: el sencillo truco para desatascar el fregadero en sólo dos minutos
-
Ver para creer: ésta es la única ciudad de Estados Unidos cuyo idioma oficial es el español
-
Adiós para siempre a los carritos de los supermercados de toda la vida: su sustituto es mucho mejor
-
Ni en bolsas de plástico ni en una cesta: el truco para conservar las patatas y que no se pudran en tu cocina
Últimas noticias
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Adrián Campos: «No van a tener más cojones que subir a Pepe Martí a la F1 si salen los resultados»