6 curiosidades de los océanos
El azul de los océanos nos embriaga. En la Tierra existen miles de kilómetros de agua y hay muchas historias en las que los mares son protagonistas.
El azul de los océanos nos embriaga. En la Tierra existen miles de kilómetros de agua y hay muchas historias en las que los mares son protagonistas.
También hay otras peculiaridades, porque por culpa de los mares también ha habido desastres naturales. Vamos a conocer mucho más sobre algunas curiosidades de los océanos.
Enorme superficie terrestre
Sabemos que los océanos son enormes, y es que ocupan una importante superficie terrestre. En concreto, cubren un total de 361 millones de kilómetros cuadrados del planeta o lo que es lo mismo un 70% de su superficie.
Terremotos submarinos
Ya hemos especificado que los mares son eje central de desastres naturales. Uno de estos son los terremotos submarinos. Uno de los más peligrosos tuvo lugar en el Océano Pacífico en el año 1946 cuando hubo olas de 14 metros de alto.
Más vida en el mar que fuera
Las especies acuáticas representan el 94% de toda la vida del planeta. Es decir, que hay más vida marina que fue de ella, algo a tener en cuenta pues somos minoría.
¿Por qué este fantástico tono azul?
Cuando hablamos de océanos, todos tenemos en mente grandes extensiones de agua azul. Hay que especificar que este color es el resultado de las longitudes de onda del rojo y el naranja del sol que son absorbidas por la superficie y así las longitudes de onda azules penetran de forma más profunda, de ahí su color.
Nos ayuda a respirar
Gracias a los océanos, respiramos. Pues aportan una gran cantidad de beneficios, especialmente porque producen el 70% del suministro de oxígeno en la atmósfera. Ello se debe a las plantas marinas que lo liberan como un subproducto de la fotosíntesis.
Sabemos poco de los océanos
Realmente desconocemos poco de los mares, puesto que nada menos que el 90% de los océanos no han sido nunca explorados a pesar de que cubren más del 70% de la superficie de nuestro planeta. Entonces todavía queda mucho por saber de esta parte de la Tierra.
Profundidad media
Conocemos más datos, porque la profundidad media de los océanos es de 3.688 m. Mientras que la profundidad máxima del océano es de casi 11.000 m.
Temas:
- Océanos
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham