5 curiosidades sobre la estatuilla de los Óscar que no conocías
La gala de los Óscar ha dejado una anécdota que se recordará durante muchos años. Los minutos de gloria que ha saboreado La La Land antes de ver cómo Moonlight se llevaba el premio a mejor película. Pero la historia de los Óscar guarda muchas más historias y anécdotas. Por ello, aquí tienes cinco curiosidades sobre la estatuilla de los Óscar que posiblemente no conocías.
Origen de la estatuilla
Los Óscar no se entenderían sin el premio que se reparte año tras año a los ganadores. Fue diseñada en 1928 por Cedric Gibbons, director artístico de Metro Goldwyn Meyer. Pero fue el artista George Stanley el que hizo la primera escultura.
El nombre de Óscar
Al principio, el premio era conocido como “la estatuilla de la Academia”, pues es la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas la que entrega el premio. El nombre que ahora conocemos nace en 1932, cuando la secretaria ejecutiva de la Academia, Margaret Herrick, se refirió así a ella. Resulta que tenía un parecido a su primero Oscar Pierce. Esto lo escuchó el periodista Sidney Skolsky, quien usó el nombre para su columna. Finalmente, en 1939 fue bautizado de manera oficial por la Academia.
El precio de un Óscar
A partir de 1950, la Academia realizó un documento por el que ni el propietario ni los herederos podían vender un Óscar. En su lugar, tenían que ofrecerlo a la Academia por el precio de un dólar. A pesar de ello, las estatuillas entregadas antes de esta fecha sí que han salido a subastas públicas y privadas. Por ejemplo, en 1999, Michael Jackson compró por 1,54 millones de dólares el Óscar a mejor película de 1940. Un premio que tenía nada más y nada menos que Lo que el viento se llevó.
Materiales utilizados
Las estatuillas de los Óscar están enchapadas en oro británico sobre una base de metal negra. El galardón tiene una altura de 34,2 centímetros y pesa 3,85 kilogramos. Pero desde 2016, la Academia volvió a realizarlas como en 1929, a mano y bañándolos en oro de 24 quilates. El proceso permite hacer en tres meses tan solo 50 estatuillas.
El Óscar de yeso
En las ediciones celebradas entre 1939 y 1945, se hicieron Óscar de yeso. La Segunda Guerra Mundial también llegó a la alfombra roja, donde se recortó en presupuesto. Pero ello no impidió que se siguiese celebrando. Con la escasez de metales, el yeso era lo que se recubría de color dorado.
Lo último en Curiosidades
-
Miles de turistas españoles en alerta: la Policía Nacional avisa del error que puede mandarles de vuelta a casa
-
Adiós al aire acondicionado: desde que descubrí el truco del arroz no he vuelto a pasar calor en verano
-
El mote que utilizan los ingleses cuando hablan de los españoles de manera despectiva
-
La Guardia Civil manda un aviso por esto que haces con tus llaves durante las vacaciones: puedes estar en peligro
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta
Últimas noticias
-
Marc Márquez lidera el triplete español en Austria: se lleva el sprint por delante de Álex y Acosta
-
Miles de turistas españoles en alerta: la Policía Nacional avisa del error que puede mandarles de vuelta a casa
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
A qué hora juega el Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy