Los 10 efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca más comunes
La vacuna de AstraZeneca se administra a adultos de entre 18 y 55 años
La vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca es la que más polémica está generando por dos motivos. En primer lugar, por el incumplimiento en los plazos de entrega acordados con la Comisión Europea. Y, en segundo lugar, por los efectos secundarios que se están reportando de la vacuna de AstraZeneca. En el mes de febrero la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud decidió que la vacuna se administraría a adultos de entre 18 y 55 años.
Su principal diferencia con las vacunas de Moderna y Pfizer es que la de AstraZeneca no se basa en la molécula de ARN mensajero, sino que se compone de un adenovirus que contiene el ADN que codifica para la síntesis de la proteína S de SARS-CoV-2. Además, su eficacia es notablemente inferior a la de las otras dos, del 70%. Su principal ventaja tiene que ver con la conservación y el almacenamiento, y es que puede estar más de seis meses a una temperatura de entre dos y ocho grados centígrados.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca?
Según el documento técnico que la propia farmacéutica dio a la Comisión Europea los efectos secundarios más frecuentes son los siguientes:
- Cefalea
- Dolor muscular
- Náuseas
- Escalofríos
- Dolor articular
- Calor en la zona donde se ha administrado la dosis
- Inflamación del brazo
- Malestar general
- Fiebre
- Cansancio
Para evitar en la medida de lo posible sufrir estas reacciones adversas, el Ministerio de Sanidad lanza la siguiente recomendación. Antes de recibir la vacuna tomar un paracetamol de 1 gramo. Después de recibirla también es conviene tomar un paracetamol de 1 gramo cada seis horas durante las primeras 24 horas.
Este lunes varias decenas de profesores de la Comunidad de Madrid no han podido acudir a su puesto de trabajo por las reacciones adversas que han sufrido tras recibir la primera dosis de la vacuna. Efectos secundarios de carácter leve, como malestar o dolor de cabeza, pero que no les han permitido ir al centro educativo.
Los docentes se vacunaron el domingo, y en algunos colegios de Leganés algunas clases se han tenido que suspender la mañana del lunes ante la falta de profesores. Así lo ha comunicado la directora de un centro educativo a la Cadena SER, y espera que esto no vuelva a pasar cuando reciban la segunda dosis.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en Curiosidades
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
La planta que atrae la abundancia y prosperidad y es perfecta para plantarla en octubre en tu casa
-
El único motivo por el que te pueden cambiar de asiento en el avión después de hacer el check -in
-
Adiós al edredón: su sustituto es más cómodo, ocupa menos y es tendencia en los hoteles de lujo
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
Últimas noticias
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz»
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo sólo soy una persona»
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»