Los 10 efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca más comunes
La vacuna de AstraZeneca se administra a adultos de entre 18 y 55 años
La vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca es la que más polémica está generando por dos motivos. En primer lugar, por el incumplimiento en los plazos de entrega acordados con la Comisión Europea. Y, en segundo lugar, por los efectos secundarios que se están reportando de la vacuna de AstraZeneca. En el mes de febrero la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud decidió que la vacuna se administraría a adultos de entre 18 y 55 años.
Su principal diferencia con las vacunas de Moderna y Pfizer es que la de AstraZeneca no se basa en la molécula de ARN mensajero, sino que se compone de un adenovirus que contiene el ADN que codifica para la síntesis de la proteína S de SARS-CoV-2. Además, su eficacia es notablemente inferior a la de las otras dos, del 70%. Su principal ventaja tiene que ver con la conservación y el almacenamiento, y es que puede estar más de seis meses a una temperatura de entre dos y ocho grados centígrados.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca?
Según el documento técnico que la propia farmacéutica dio a la Comisión Europea los efectos secundarios más frecuentes son los siguientes:
- Cefalea
- Dolor muscular
- Náuseas
- Escalofríos
- Dolor articular
- Calor en la zona donde se ha administrado la dosis
- Inflamación del brazo
- Malestar general
- Fiebre
- Cansancio
Para evitar en la medida de lo posible sufrir estas reacciones adversas, el Ministerio de Sanidad lanza la siguiente recomendación. Antes de recibir la vacuna tomar un paracetamol de 1 gramo. Después de recibirla también es conviene tomar un paracetamol de 1 gramo cada seis horas durante las primeras 24 horas.
Este lunes varias decenas de profesores de la Comunidad de Madrid no han podido acudir a su puesto de trabajo por las reacciones adversas que han sufrido tras recibir la primera dosis de la vacuna. Efectos secundarios de carácter leve, como malestar o dolor de cabeza, pero que no les han permitido ir al centro educativo.
Los docentes se vacunaron el domingo, y en algunos colegios de Leganés algunas clases se han tenido que suspender la mañana del lunes ante la falta de profesores. Así lo ha comunicado la directora de un centro educativo a la Cadena SER, y espera que esto no vuelva a pasar cuando reciban la segunda dosis.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Los españoles están metiendo los corchos de vino en aceite usado y ésta es la razón
-
El increíble palacio a 30 minutos de Madrid que usó Franco como finca de recreo: tiene las mejores vistas
-
Ni se te ocurra meter las zapatillas en la lavadora: el sencillo truco de los profesionales para dejarlas como nuevas
Últimas noticias
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte en Madrid se dispara y estos serán los precios
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Así es Blanca Martínez, la protagonista de ‘Mariliendre’: su edad y de dónde es
-
Putin exhibe su relación con China y Corea del Norte en una demostración de fuerza en el Día de la Victoria