‘Verano 1993’, de Carla Simón, mejor película en los Premios Gaudí
La película ‘Verano 1993’, dirigida y escrita por Carla Simón, ha ganado la noche de este domingo los X Premios Gaudí de la Academia de Cine de Cataluña al ser proclamada como Mejor Película, categoría en la que la directora debutante rivalizaba con ‘Brava’, de Roser Aguilar, ‘Incerta glòria’, de Agustí Villarongam y ‘La película de nuestra vida’, de Enrique Baró.
Al recoger este premio tras conquistar el galardón a Mejor Dirección, Simón y su equipo han celebrado el apoyo de diferentes instituciones y también festivales de todo el mundo, en especial La Berlinale.
«Sé que vienen tiempos difíciles pero sé que todos sois muy fuertes», ha dicho Simón en una sentida intervención final tras ser la ganadora de la noche.
La joven directora ha animado al público afirmando: «Tenemos que seguir contando historias porque el mundo necesita verlas», ha añadido Simón.
En la película, la pequeña Frida se queda huérfana y es enviada a la casa de su sus tíos para vivir con ellos en el campo, y la niña se enfrenta a las dificultades de olvidar a su madre y adaptarse a su nueva vida.
Lo último en Cine
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años
-
“Silencios” y “¿Quieres un caramelo?” premiados en el Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025
-
Dejen en paz a Ceuta y Melilla, por favor
-
Es de Luis Tosar y Luis Zahera: la película basada en hechos reales que triunfa en Movistar Plus+
-
Acaba de llegar a Netflix y es la mejor película basada en hechos reales que he visto este 2025
Últimas noticias
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan joyas de hierro cósmico extraterrestre fabricadas hace 2600 años
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Museo de Ciencias Naturales de Madrid 2025: qué ver, horarios y entradas para disfrutarlo al máximo
-
Es de origen árabe y ha conquistado a Leonor: el restaurante barato que ha visitado la princesa
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás