Los Teatros del Canal acogieron una bacanal griega de 24 horas de sexo duro y sangriento
Los Teatros del Canal han sido escenario de la performance teatral de 24 horas ‘Monte Olimpo’ de Jan Fabre, una única función en la que el artista mezcla tragedias griegas y en la que los actores participarán en escenas de sexo explícito.
La producción está inspirada por la mitología griega, con una trama argumental en la que se sucederán personajes como los de Hecuba, Edipo, Fedra, Orestes o Electra. En varios momentos de la obra, el público observará escenas de alto contenido sexual -«una auténtica bacanal griega»-, que incluyen masturbaciones y hasta una escena de ‘fisting’.
La directora de los Teatros del Canal, Natalia Álvarez Simó, ha calificado a esta producción como «el evento del año», explicando que las puertas del teatro se cerrarán para poner todo el espacio «a disposición del público». «Habrá zonas de descanso, cafetería abierta 24 horas y personal para atender a los espectadores. Estamos todos con ‘Monte Olimpo», ha señalado.
A día de hoy, este espectáculo ha pasado por 17 ciudades distintas y Fabre ha asegurado que «siempre ha sido una experiencia increíble» en la que todo el público «se queda hasta el final». Incluso en Berlín el día del estreno, cuando «más dudas había», la obra concluyó con más de 40 minutos de aplausos.
«La idea es la de lograr una catarsis como con las antiguas tragedias griegas, preguntarse si se podía lograr en el teatro actual», ha indicado el artista belga, quien reconoce que desde el principio explicó a su compañía que no le «asustaba» la posibilidad de que el público se saliese del espectáculo. «No importa, porque es una necesidad que surge de hacerlo», ha resaltado.
El montaje se representa en varios idiomas -inglés, francés, alemán, holandés e italiano, con subtítulos en español-, pondrá a más de 30 artistas sobre el escenario y el público contará con «mapas conceptuales» sobre cómo se estructuran las distintas tragedias griegas. Las entradas, que se pusieron a la venta en junio, se agotaron ese mismo mes.
Preguntado sobre el hilo argumental que unirá las distintas tragedias, Fabre ha explicado que «la familia» será la protagonista. No obstante, también vincula las historias al presente, cuestionando el significado de ‘tragedia’. «¿Qué significado tiene esta palabra? Porque ‘Medea’ se puede ver como un texto sobre la familia, pero también como la tragedia de Siria, en la que una madre cae en manos del Daesh», ha concluido.
Temas:
- Sexo
- Teatros del canal
Lo último en Cultura
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11