Ricardo Darín Premio Donostia de la 65 edición del Festival de San Sebastián
Ricardo Darín (Buenos Aires, 1957), «uno de los actores más prestigiosos de la cinematografía latinoamericana y mundial», recibirá el próximo 26 de septiembre un Premio Donostia de la 65 edición del Festival de San Sebastián, en el marco de la presentación de la película ‘La cordillera’, según ha informado el certamen donostiarra.
El galardón honorífico más importante del Zinemaldia reconoce la trayectoria del intérprete argentino, que ha trabajado con cineastas como Adolfo Aristarain, Juan José Campanella, Fabián Bielinsky, Fernando Trueba, Pablo Trapero, Cesc Gay o Santiago Mitre.
‘La cordillera’, dirigida y escrita por Mitre, es una coproducción entre K&S Films y La Unión de los Ríos (Argentina), MOD Producciones (España) y Maneki Films (Francia), cuya historia transcurre en una cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile.
Junto a Darín integran el reparto Dolores Fonzi, Érica Rivas, Elena Anaya, Daniel Giménez Cacho, Alfredo Castro, Paulina García y Christian Slater. Estrenada en la sección ‘Un Certain Regard’ del Festival de Cannes, se proyectará el martes 26 de septiembre en el Auditorio Kursaal. Warner Bros Pictures estrenará la película en salas el 29 de septiembre.
Más de 20 galardones nacionales e internacionales
Darín, que obtuvo la Concha de Plata en 2015 por ‘Truman’, debutó en la interpretación con cinco años en series televisivas. La presencia de sus filmes en San Sebastián y sus visitas a la ciudad han sido continuas desde 2001, cuando ‘La fuga’ (Eduardo Mignogna) compitió en la Sección Oficial, donde también presentó ‘El aura’ (2005), su segunda colaboración con Bielinsky.
El Premio Donostia culmina una lista de más de veinte premios nacionales e internacionales que incluyen cinco Cóndor de Plata, dos Konex, dos Premios Sur de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Argentina, un Goya, un José María Forqué, un Gaudí, un CEC (del Círculo de Escritores Cinematográficos), un Feroz, un Platino del Público, un Sant Jordi, galardones en los festivales de Valladolid, La Habana y Biarritz, la mencionada Concha de Plata en San Sebastián, el Platino de Honor que recibió el año pasado y la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes que recogerá este año.
Todos ellos reconocen la «extraordinaria trayectoria» de un intérprete que ha trabajado indistintamente en televisión, cine y teatro (como las premiadas ‘Algo en común’, ‘Art’ o ‘Escenas de la vida conyugal’).
Lo último en Cine
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
-
Sydney Sweeney fracasa con su última película: la actriz firma un final de año terrible para su estatus de estrella
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»
-
‘Predator: Badlands’ es un éxito en la taquilla: Disney resucita una saga que estaba muerta
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»