Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del Escorial retoma este martes sus visitas teatralizadas
El Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo del Escorial, el teatro cubierto más antiguo de España, recupera las visitas teatralizadas desde este martes, ha informado el Gobierno regional en un comunicado. Estas visitas, de carácter gratuito, se celebrarán de martes a jueves a las 12 horas entre el 11 de agosto y el 30 de octubre. El teatro se suma así al plan Juntos 2020, que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha este verano para la reactivación del turismo en la región.
La visita teatralizada permite adentrarse de una manera cercana y amena, de la mano del propio Carlos III y otros personajes históricos, a los entresijos de este teatro, fundado en 1771.
Para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene se han adoptado las medidas pertinentes, como el mantenimiento de la distancia, el uso de mascarilla y gel hidroalcohólico.
Además, se incorporarán estos nuevos elementos en la caracterización de los personajes con soluciones imaginativas que permitan al espectador disfrutar de la actividad de forma segura.
Para incidir en la seguridad de la actividad, se ha reelaborado incluso el guión, con el objeto de evitar las zonas en las que no se pueda garantizar la distancia de seguridad.
La reserva para disfrutar de estas visitas teatralizadas se puede realizar a través del correo electrónico extraordinarios.desconocidos@arqueodidat.com.
El Real Coliseo Carlos III es el único ‘teatro de corte’ en funcionamiento. Construido por Jaime Marquet, arquitecto francés auspiciado por el Duque de Alba, acogió durante el siglo XVIII espectáculos teatrales organizados para el disfrute de la corte y de los invitados que a ella acudían.
El siglo XIX fueron escasas las representaciones que se celebraron en el Real Coliseo, que resurgió en el siglo XX con el impulso del Premio Nobel de Literatura Jacinto Benavente. Autores como Carlos Arniches o los hermanos Álvarez Quintero eligieron este escenario para representar e incluso estrenar alguna de sus obras.
Tras algunos avatares, con aperturas y cierres sucesivos y la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1995, el Real Coliseo renació en 2010 convertido en un moderno centro con una programación anual propia de teatro, música y danza.
Lo último en Cultura
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros