Premios Goya 2020: La gala fue vista 3,6 millones de personas, 200.000 menos que en 2019
La Academia pone su mirada en los Oscars y ‘Dolor y gloria’ de Almodóvar se impone
Las mejor y peor vestidas de los Premios Goya 2020
La ceremonia de entrega de la 34 edición de los Premios Goya de este sábado 25 de enero fue seguida por 3.598.000 espectadores en La 1 de RTVE, 200.000 menos que en 2019, y obtuvo un 26% de cuota de pantalla, según ha informado Barlovento Comunicación.
Hasta 9.193.000 espectadores vieron algún momento de la gala conducida por Silvia Abril y Andreu Buenafuente, que logró el ‘minuto de oro’ a las 22.56 horas con un total de 4.372.373 espectadores y un 26,7% de cuota de pantalla.
La ceremonia del año pasado, celebrada el sábado 2 de febrero, fue seguida por 3.819.000 espectadores en La 1 y obtuvo un 26,2% de cuota de pantalla.
La gala de 2018, emitida por La 1 y presentada por el dúo cómico formado por Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, se convirtió en la menos vista desde 2008, al ser seguida por un total de 3.083.000 espectadores, el 19,9% de cuota de pantalla.
Desde que existen registros de audiencia, la ceremonia de entrega de estos galardones que congregó a un mayor número de espectadores fue la presentada por Andreu Buenafuente en solitario en el año 2010 en La 1, con más de 4,6 millones de espectadores; mientras que la que menos audiencia obtuvo fue la de 1992 en Antena 3, con 1,3 millones de personas.
Según los datos de Kantar Media facilitados por Barlovento Comunicación a Europa Press, la ceremonia de entrega de los premios Goya con menor cuota de pantalla fue la emitida en Antena 3 en el año 1993, con un 9,3% de share; y la gala que más cuota anotó fue la de 1999 en La 1, con un 33,5% de share.
‘Dolor y gloria’ en los Premios Ariel
La película ‘Dolor y gloria’, dirigida por Pedro Almodóvar, ha sido elegida por la Academia de Cine para representar a España en la 62 edición de los Premios Ariel.
En concreto, la cinta de Almodóvar, que este sábado ha ganado cinco Premios Goya, representará a España en la categoría ‘Mejor Película Iberoamericana’.
En un acto celebrado en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga, la vocal de dirección en la Junta Directiva de la Academia y representante de esta institución en FIACINE, Azucena Rodríguez; y la notario Silvia Tejuca, han anunciado que ‘Dolor y gloria’ será la producción española que opta este año a los galardones que promueve la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Temas:
- Premios Goya
Lo último en Cultura
-
El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»