Premio y estrella en el Paseo de la Fama para Catherine Deneuve en Almería
«Un mito», «una de las grandes damas del cine» o «la elegancia personificada» han sido algunas de las merecidas alabanzas que este domingo ha recibido la actriz francesa Catherine Deneuve en Almería, ciudad a la que se ha trasladado para descubrir una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama. La mítica actriz, homenajeada en el Festival de Cine Internacional de Almería (Fical) que ha dado comienzo este domingo, recibirá también el premio Almería Tierra de Cine durante la gala de inauguración del certamen.
Decenas de personas se han acercado hasta el centro de Almería para admirar a la musa de Buñuel, que ha mostrado su agradecimiento al descubrir el lucero, que desde este domingo figura junto al de otras figuras del séptimo arte como Ridley Scott, Arnold Schwarzenegger, Terry Gilliam o Ángela Molina. Previamente, la actriz ha mantenido un encuentro con periodistas en el que ha rememorado el rodaje de la película «Marchar o morir», que la trajo a la provincia almeriense en 1977.
Deneuve, quien se ha presentado asegurando que habla «poquito» español aunque lo entiende «bastante», ha recordado que durante el rodaje de este filme «hacía muy buen tiempo, mucho calor, que es uno de los motivos por el que muchos americanos e ingleses han venido a rodar a esta provincia: el buen tiempo está asegurado». Ha confesado que se sumó a este proyecto porque le atrajo el director del mismo, Dick Richards, al que consideraba «muy interesante».
Sobre Max von Sydow, Ian Holm y Terence Hill, sus compañeros de rodaje en esta producción, asegura que eran personas «encantadoras», si bien ha recordado a otro de los protagonistas, Gene Hackman, como un «muy buen actor, pero con un carácter un poco difícil».
Por otra parte, ha sido interpelada sobre su relación con Buñuel, al que ha recordado como un «hombre que tenía mucho humor» y al que «respetaba mucho» porque poseía «mucha autoridad». «Era alguien muy impresionante, tenía una mirada extremadamente potente. He tenido más experiencias positivas en ‘Tristana’ que en ‘Bella de Día’», ha declarado la actriz.
Deneuve ha destacado que gracias a su fama, que obtuvo a través de títulos como «Los paraguas de Cherburgo», ha podido conocer «muchas partes del mundo», asegurando que «es lo mejor» que se ha «llevado de la popularidad», que consiguió a muy temprana edad.
El alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, quien ha acompañado a Deneuve junto al director de Fical, Enrique Iznaola; el presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat y otras autoridades, ha señalado de la homenajeada «su maestría como actriz, además de su fascinante belleza».
«La estrella número 12 -del Paseo de la Fama- está dedicada a una de las damas europeas con mayor prestigio en el mundo cinematográfico», ha enfatizado Fernández-Pacheco, quien ha subrayado que el cine «ha dejado una profunda huella en Almería».
Temas:
- Almería
Lo último en Cine
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»
-
‘Predator: Badlands’ es un éxito en la taquilla: Disney resucita una saga que estaba muerta
-
Todavía quedan semanas para Navidad, pero este clásico de los 90 ya reina de nuevo en Disney Plus
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero