El Rey ensalza la poesía de Rafael Cadenas, ganador del Premio Cervantes: «Un gran poeta moderno»
Muere a los 91 años el escritor chileno Jorge Edwards, Premio Cervantes
El ‘narcoministro’ de Maduro que pagó a la fundación de Iglesias cae por un escándalo de corrupción
El Día del Libro y la llegada de un polémico presidente marcan la agenda de los Reyes
El Rey ha definido este lunes al venezolano Rafael Cadenas, ganador del Premio Cervantes 2022, como “un gran poeta moderno” y ha subrayado que su obra “enriquece la lengua, nutre la tradición y renueva la literatura” en idioma español.
Felipe VI, acompañado por la Reina Letizia, ha entregado a Cadenas el galardón más importante de las letras españolas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y se ha felicitado de que sea el primer autor venezolano en sumarse al listado cervantino de ganadores.
“En los escritores iberoamericanos de todas las edades, de todos los siglos, debemos reconocer un colectivo admirable, pues en la literatura y en toda la creación cultural siempre admiramos cómo la humanidad crece para bien”, ha ensalzado el monarca al referirse a la diversidad que representa a los autores en lengua española.
Para don Felipe, Cadenas encarna a un poeta que “no quiere estilo, sino honradez”, que busca “la rectitud de ánimo, la integridad en el obrar”, lo que he ha considerado “una valiosísima ambición”. “Un propósito magnífico, admirable”, ha apostillado.
La obra del veterano escritor, que el pasado día 8 cumplió 93 años, es “la de un gran poeta moderno”, según el rey, quien le ha agradecido su contribución a las letras y a la cultura común y universal.
“De imágenes, o más bien percepciones, intuiciones, está hecha su poesía. Una obra cuya densidad, valor y trascendencia enriquece la lengua, nutre la tradición y renueva nuestra literatura”, ha destacado el rey.
En su discurso tras entregar a Cadenas el galardón, Felipe VI ha repasado su dilatada trayectoria, que arrancó en 1946 con su primer poemario, Cantos iniciales.
Se ha detenido en su etapa en la cárcel y en su posterior exilio a mediados de los 50 por la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, lo que le llevó a refugiarse cuatro años en la entonces colonia británica de la isla de Trinidad.
El jefe del Estado ha elogiado que de aquel destierro, Cadenas convirtiera “la posible pérdida en ganancia” con sus dos primeros libros. “Poetizar sobre una experiencia extrema habla del talante de una poesía que también quisiera entender, si las hay, las razones de la maldad”, ha valorado.
Del escritor de Barquisimeto ha ensalzado igualmente su convicción de que “la poesía es, ante todo, despojamiento, donde el yo se apaga y el ser se ilumina”.
Cadenas sucede en el palmarés del Premio Cervantes a la poeta uruguaya Cristina Peri Rossi y a los españoles Francisco Brines y Joan Margarit, aunque ninguno de los tres pudo recoger en persona el galardón.
Como es habitual en la solemne ceremonia, Felipe VI ha reivindicado “la grandeza” del idioma español y lo que representa de punto de encuentro para casi 600 millones de personas: “Nos une y nos invita a reconocer que siempre habrá más razones para estar juntos que separados”.
Al acto no ha asistido finalmente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha delegado en el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.
También han estado junto a los reyes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, quien, como es costumbre, ha entregado el bastón de mando a don Felipe a su llegada al Paraninfo.
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»