Un Picasso vendido por un comerciante judío para escapar de los nazis seguirá en el Metropolitan
El Museo Metropolitan de Nueva York mantendrá entre su colección el cuadro de Pablo Picasso ‘El actor’. La obra fue vendida por un comerciante judío alemán para financiar su huída del horror nazi. Un juez ha dictaminado ahora que la obra debe permanecer en el museo neoyorquino en lugar de ser devuelta a los herederos.
Según la decisión del tribunal, la bisnieta del comerciante Paul Leffmann esperó «demasiado tiempo» para exigir el regreso del cuadro –en concreto, hasta 2010, 72 años después de su venta y 58 años después de que entrara a formar parte de la colección del Met–.
En su sentencia, el juez reconoce que la Ley de Recuperación del Arte Expropiado del Holocausto de 2016 y otras medidas recientes respetan la necesidad de proporcionar «alguna medida de justicia, aunque sea incompleta», a las víctimas de la brutalidad nazi y sus herederos.
Sin embargo, considera que sería injusto que el Metropolitan renunciara a Picasso, dado el retraso «irrazonable» en exigir su regreso. «Este no es un caso donde la identidad del comprador era desconocida para el vendedor o la propiedad perdida era difícil de localizar», ha recordado el juez.
A su entender, el Metropolitan se ha visto perjudicado por las más de seis décadas que han transcurrido desde el final de la Segunda Guerra Mundial».
Una de las herederas explicó que Leffmann vendió ‘El Actor’ a un vendedor de arte de París por 12.000 dólares para financiar la fuga de él y su esposa a Suiza desde Italia. Además, lamentaba que el Mtreopolitan no hubiese reconocido adecuadamente la propiedad de Leffmann hasta 2011, después de décadas de catalogación incorrecta.
Pintado durante el ‘Periodo rosa’ de Picasso entre 1904 y 1905, ‘El Actor’ también fue noticia en enero de 2010 cuando un estudiante de arte perdió el equilibrio y cayó en él, causando una rotura de más de diez centímetros que ya fue reparada.
Temas:
- Pablo Picasso
Lo último en Cultura
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»