Muere el editor argentino Mario Muchnik
El editor argentino afincado en España Mario Muchnik ha muerto hoy, según ha anunciado en las redes sociales Casa de América. «Lamentamos la pérdida del editor argentino. Muchnik estaba afincado en España y tuvimos la suerte de que compartiera en Casa de América su trabajo editorial y también fotográfico. Que la tierra te sea leve», ha publicado Casa de América en redes sociales.
Mario Muchnik (Buenos Aires, Argentina, 21 de junio de 1931). Editor, escritor y fotógrafo argentino de origen ruso, vive en España desde 1978.
La familia emigra a Nueva York a finales de los años 40 y allí Mario Muchnik se licencia en Ciencias Físicas por la Universidad de Columbia (1953), posteriormente se doctora en Roma en 1957 y participa en el descubrimiento de la antipartícula sigma-más. En esta ciudad de clases en los años 60 en el Instituto de Física Nuclear y en 1967, es editor-jefe de una empresa audiovisual en Londres.
En 1973 funda Muchnik Editores, trabajo que compagina con la dirección de colecciones literarias del editor Robert Laffont en París, hasta 1978 que se traslada a Barcelona. Su primer libro publicado por Muchnik Editores fue Y otros poemas, de Jorge Guillén, impreso en México y distribuido en España.
De 1982 a 1983 es nombrado director literario de Ariel-Seix Barral y vicepresidente de Difusora Internacional hasta 2012. De 1991-1997 crea el sello Anaya-Mario Muchnik, especializado en la publicación de obras de narrativa extranjera y contemporánea, nuevos escritores españoles y ensayo histórico. En 1998 funda el sello editorial Taller de Mario Muchnik, que nace con la idea de publicar 6 títulos año de narrativa y ensayo.
Muchnik ha sido editor de Rafael Alberti, Miguel Ángel Asturias, Adolfo Bioy Casares, Ítalo Calvino, Elias Canetti, Julio Cortázar, Marcelo Cohen, Albert Cossery, Gilles Deleuze, Víctor Farías, Carlos Fuentes, Nicolás Guillén, Ismaíl Kadaré, Primo Levi, André Malraux, Henry Miller, Isaac Montero, Augusto Monterroso, Juan Carlos Onetti, León Poliakov, Augusto Roa Bastos, Ernesto Sabato, Oliver Sacks, Susan Sontag, George Steiner y Gore Vidal. También ha traducido a Elie Barnari, Italo Calvino, Elías Canetti, Guy Davenport, Arthur Miller, Irène Némirovsky, Susan Sontag e Ibrahim Souss.
Entre sus obras destacan: Miguel Ángel de cerca, Mundo judío. Crónica personal, Un bárbaro en París, Albert Einstein, Para mis amigos libreros, Lo peor no son los autores, Banco de pruebas. Memorias de trabajo 1949-1999.
Lo último en Cultura
-
Vuelta a la rutina… pero con muchos planes: lo mejor del ocio en septiembre
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
La nueva exposición en Madrid que desmantela la imagen de «los hombres de verdad» de Texas
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
Últimas noticias
-
Un español entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Parece una morcilla normal y corriente, pero sólo existe en el País Vasco y lleva una verdura única en España
-
No es una alarma: la verdadera (y genial) función del misterioso botón que está apareciendo en los probadores
-
El despiste que pudo salir muy caro a Lamine Yamal en Turquía
-
España intimida al mundo