Un Manzanares contundente con el estoque corta dos orejas en la Feria de Abril
El diestro alicantino José María Manzanares ha paseado este viernes sendas orejas por el ruedo de la Maestranza, ganadas más por la contundencia de sus estocadas que por los méritos de su toreo, frente a una corrida de Juan Pedro Domecq con cuatro toros con clase y nobleza que no se aprovecharon.
La ganadería de Juan Pedro Domecq, tan elogiada como vilipendiada en el siempre dispar mapa de opiniones del toreo, ha soltado este viernes en Sevilla cuatro toros notables. Con sus matices, con mayor o menor transmisión y emoción en sus embestidas, pero todos con nobleza y calidad suficientes para propiciar la salida por la Puerta del Príncipe de los dos matadores a los que han cabido en suerte.
Los afortunados en el sorteo matinal fueron el alicantino José María Manzanares, que se ha llevado sendas orejas de un lote que ofrecía alguna más, y el madrileño López Simón, que se ha ido de vacío y dejando muchas dudas en el ambiente.
Con todo, el triunfo de Manzanares tampoco dejará huella, en tanto que el corte de sendos trofeos se ha debido principalmente a la gallardía, contundencia y efectividad de las estocadas con la que tumbó a sus dos enemigos.
El de su primero ha sido un ejemplar espadazo cobrado en la suerte de recibir, citando y trayéndose al toro con temple para dejar la espada en lo alto y hacer que el animal saliera ya prácticamente muerto de los vuelos de la muleta.
El público ha vibrado más en ese momento que en todo el largo metraje de la faena que lo precedió, en la que hubo pases templados y bien compuestos, aunque demasiado aislados entre un conjunto deslavazado y sin apurar la evidente calidad del toro.
Tampoco con el quinto, que ha derrochado clase desde que salió a la arena hasta que rodó de un contundente volapié, llegó a redondear nada concreto Manzanares, con constantes altibajos de temple y de aplomo hasta dentro de las mismas tandas de pases, en un conjunto vistoso y ligero.
También de triunfo grande en una plaza de la importancia de la de Sevilla ha sido el lote de López Simón, cada uno con sus propios matices: con temple y justo gas el tercero -sangrado de más por la colocación del primer puyazo- y alegre, pronto y repitiendo incansable sus largas embestidas, el sexto.
Pero a los dos, tan diferentes, les ha aplicado el joven madrileño un idéntico planteamiento uniforme y plano que consistió en principio en acompañar, sin apenas mando ni temple, la inercia de las arrancadas primeras desde el «refugio» de la pala del pitón.
Y ya mediada la faena, al ceder el brío de los toros, también con ambos optó por meterse en la corta distancia, usando como último recurso para levantar las faenas distintos alardes y efectismos que, significativamente, el propio público le afeó con pitos.
La bola negra de un sorteo con varios premios gordos fue la de Enrique Ponce, que les ha hecho a sendos toros simplones y desrazados dos trabajos técnicos pero fríos, sin emoción y sin apreturas, como de intrascendente tarde de tentadero.
FICHA DEL FESTEJO:
Seis toros de Juan Pedro Domecq, de fina lámina y armónico trapío. Salvo el lote de Ponce, desrazado y a menos, el resto con nobleza y calidad, aunque con distinto fuelle y transmisión.
Enrique Ponce, de blanco roto y oro: media estocada baja (silencio); pinchazo, metisaca en los bajos y estocada caída (silencio).
José María Manzanares, de azul noche y oro: estocada recibiendo (oreja); estocada (oreja).
López Simón, de grana y oro: pinchazo y estocada trasera (ovación); estocada trasera desprendida (ovación tras petición de oreja).
Lo último en Cultura
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
-
Antonio Orozco: «Si pudiera, quitaría el poder a quienes lo tienen»
-
The Vaccines, Carlos Ares o María Terremoto actuarán para tan solo 350 personas en Formentera
-
El Jardín de las Delicias 2025 es también el paraíso para los amantes de los DJ
-
EducAcción alerta: el 80% de la población ve con preocupación el nivel formativo del alumnado español
Últimas noticias
-
Trump agradece a Israel el alto el fuego en Gaza y advierte a Hamás: “Muévanse rápido o se acaba el juego”
-
España convocó a Lamine Yamal y Marc Bernal porque el Barcelona mandó tarde los informes médicos
-
La familia de Fernández Vara desmiente su muerte pero informa de que su estado es de extrema gravedad
-
Por qué se llama al Villarreal el ‘Submarino Amarillo’: historia, de dónde es y cuántos títulos han ganado
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene