Un juzgado ordena el bloqueo de siete webs por ofrecer música sin permiso
El juzgado mercantil número 1 de Barcelona ha obligado a bloquear un total de siete webs que ofrecían el acceso sin autorización a contenidos musicales protegidos, según ha informado en un comunicado la Asociación de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual (AGEDI), que denunció la actividad de estas páginas.
La sentencia establece que los principales proveedores de Internet en España tendrán que impedir el acceso a estas siete páginas que, según avala ahora el tribunal, infringen los derechos de propiedad intelectual: Masquetorrent.com, Isohunt.to, 1337x.to, Limetorrents.cc, Torlock.com., Torrentfunk.com y Extratorrent.cd.
AGEDI destaca que el sitio 1337x, que ha contado con más de 85 millones de visitas a lo largo del último año, se había situado en el puesto 274 a nivel mundial en la clasificación Alexa, según los datos recopilados por SimilarWeb. Además, según el servicio Site Worth Traffic, especializado en calcular los beneficios de las páginas web, esta web podría haber obtenido unas ganancias anuales de alrededor de 1.314.606 dólares.
Según explica la asociación, tanto 1337x como los otros seis portales señalados por el juzgado utilizaban un protocolo BitTorrent de intercambio de archivos «punto a punto» (peer to peer o P2P, en la jerga informática). Los portales presentaban de manera ordenada listas de contenidos, especialmente música, películas, series y otras obras protegidas por derechos de propiedad intelectual.
En el caso concreto de los contenidos musicales, los sistemas ofrecían sistemas de clasificación y catalogación con los que cualquier usuario podía localizar de manera sencilla e inmediata los contenidos deseados.
Las búsquedas estaban habilitadas por artistas, álbumes o canciones, con información adicional sobre estos archivos, y sin permiso por parte de los titulares de las obras ni contraprestación para ellos.
AGEDI recuerda que esta segunda sentencia refrenda «rotundamente» la vía judicial iniciada en España por AGEDI desde 2016 para aplicar la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) según la cual los intermediarios que prestan servicios a terceros infractores tienen papel importante en la lucha contra la piratería y deben suspender dichos servicios.
El presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, ha celebrado que «la acción reciente de la justicia esté contribuyendo decisivamente a poner fin a la era de la impunidad» para los infractores. «Hemos sufrido largos años de barra libre para quienes creían que la música era un bien que podía ser expoliado y distribuido sin el menor escrúpulo», ha dicho.
Temas:
- Derechos de autor
Lo último en Cultura
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz, en directo hoy: cómo va y última hora online en TV gratis el partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
Alcaraz vuela hacia su tercer Wimbledon: minimiza a Fritz y alcanza la final
-
Pogacar recupera el liderato del Tour en el Mur de Bretaña con un nuevo triunfo
-
El mejor restaurante para comerte una buena paella en Valencia: por 17 euros y ‘Plato Michelin’
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano