Julia Ducournau logra la prestigiosa Palma de Oro con la irreverente ‘Titane’
Julia Ducournau logra la prestigiosa Palma de Oro de Cannes con la irreverente ‘Titane’, una cinta que no ha dejado indiferente a nadie. La 74ª edición del festival de cine más prestigioso del mundo arrancó todo tipo de titulares y registros al convocarse como primera edición tras la pandemia, ser la edición con más títulos (24), menos acreditados y un primer galardón a una realizadora convirtiéndose en la segunda ganadora del certamen francés tras Jane Campion. Incluso, por una equivocación en la gala del presidente del jurado Spike Lee que desvelaba la ganadora antes de tiempo.
Así, Spike Lee era el presidente del jurado y que con su confusión, al nombrar a bocajarro el nombre de la ganadora, el festival ya de por sí, contaba con un nuevo ‘título’ para recordar un festival de película. Sin más dilación, Lee se disculpó por el desastre que realizó reventando toda intriga: “He aprendido que siempre hay tiempo para una segunda oportunidad”, aseguró.
La elección de la cinta Titane ha sido un paso adelante para el jurado precisamente por la irreverencia de la película. Con la confusión o sin ella, el público pudo ver la lágrimas de Julia Ducournau al escuchar su nombre. Se la vio brillar junto a una noche que se tardará en olvidar.
Así, ‘Drive my car’, de Ryûsuke Hamaguchi, aparece en la categoría de guión. Y ‘Memoria’, de Apichatpong Weerasethakul, en la de Premio del Jurado. Destacada también fue la película del director japonés Ryûsuke Hamaguchi que mejor entiende los tiempos del amor y del duelo. Otro gran estreno fue ‘Memoria’ se quedó en la categoría del premio menor del jurado al lado de ‘Ahed’s Knee’ (La rodilla de Ahed), del israelí Nadav Lapid.
Las menciones al actor y la actriz fueron con justicia para Caleb Landry Jones, por ‘Nitram’, de Justin Kurzel, y para Renate Reinsve, por ‘The worst person in the world’ (La peor persona en el mundo), de Joachim Trier. A los dos les asiste la vocación omnipresente en sendas películas que empiezan y acaban en ellos, en sus rostros, en su desnudez elemental.
PALMARÉS DEL CERTAMEN
Palma de Oro: ‘Titane’, de Julia Ducournau.
Gran Premio del Jurado: ‘ex aequo’ para ‘Un héroe’, de Asghar Farhadi, y ‘Hyutti Nro 6’, de Juho Kuosmanen.
Premio del Jurado: ‘ex aequo’ para ‘Memoria’, de Apichatpong Weerasethakul, y ‘Ha’berech’, de Nadav Lapid.
Mejor dirección: Leos Carax, por ‘Annette’.
Mejor actriz: Renate Reinsve, por ‘Verdens Verste Menneske’.
Mejor actor: Caleb Landry Jones, por ‘Nitram’.
Mejor guion: Ryûsuke Hamaguchi y Oe Takamasa, por ‘Drive My Car’.
Cámara de Oro: ‘Murina’, de Antoneta Alamat Kusijanovic.
Premio de la crítica internacional: ‘Drive My Car’, de Ryûsuke Hamaguchi
Lo último en Cultura
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
Últimas noticias
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez
-
Ni médicos ni abogados: la profesión que va a cobrar más de 5.000 € al mes por falta de profesionales
-
La ruta de los mejores bares de pinchos de Vitoria, según ‘Cenando con Pablo’
-
No vuelvas a pedir así la cinta de lomo: el truco de un carnicero profesional para ahorrar un dineral
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta