Greta García experta en Modigliani: «La autentificación de obras es un caos»
La restauradora y presidenta del comité científico de la Fundación Amedeo Modigliani Ricerca Scientifica, Greta García, alerta de que la autentificación de las obras de arte es un «caos» en el mercado no regulado y que detrás hay una presión por intereses económicos de particulares, casas de subasta y museos.
García es técnico superior de conservación y restauración en la Subdirección valenciana de Conservación, Restauración e Investigación ICV+R, dependiente de la Generalitat, y desde hace unos meses es miembro de la fundación italiana creada para divulgar la figura y obra de Modigliani, un autor al que la restauradora lleva dedicados quince años de estudio.
«Modigliani es uno de los ‘cromos’, de los autores clave que todo coleccionista quiere tener en su colección», explica en una entrevista con la Agencia EFE, pero también de los «más falsificados», y este fue precisamente el aspecto que más le atrajo del artista.
La restauradora cursó un máster internacional de tasación y peritaje de obras de arte y cuando encaraba el trabajo final, una amiga la llevó a ver un lienzo de una conocida, una obra inglesa, para que la diera su opinión sobre si podría ser auténtica o falsa.
En ese momento, recuerda, comprendió «el complicado mundo del mercado del arte», de las autentificaciones y quién las decide, disciplinas que no se estudian ni en Bellas Artes ni en Historia del Arte y un campo que, señala, «ha estado siempre controlado por los historiadores».
Esta tesis fue la que la llevó al mundo de Modigliani, cuya tragedia personal, un artista en el sentido «más puro», un «bohemio» que no se identificaba con ningún movimiento concreto de la época, lo convirtió en «único» y en uno de los más valorados por los coleccionistas y, con ello, por el mundo de las falsificaciones.
La restauradora analizó las técnicas aplicadas en las obras auténticas, aplicó radiaciones ultravioleta e infrarrojas y radiografías, identificó los componentes de las pinturas y estableció un modelo con diecisiete puntos de concordancia.
Temas:
- Obras de arte
Lo último en Arte
-
‘Centenario Surrealista’ más allá de París: cómo lo onírico de Dalí, Ernst o Mallo recorrió el mundo
-
Muere Helga de Alvear, la gran coleccionista de arte que compró su primer Zóbel a plazos
-
Rafael Canogar expone en Centro Centro de Madrid la evolución de su obra desde 1949 hasta hoy
-
Año Chillida, 100 años de la obra monumental del escultor pacifista que no unía el dinero con el arte
-
Lita Cabellut: «Los niños viven en cemento y con pantallas, dejemos que se manchen la ropa de barro»
Últimas noticias
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
La biodiversidad llega a los huertos escolares de la mano de Ecovalia y la Diputación de Jaén
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
El Govern balear aumentará el número horas de atención domiciliaria a personas dependientes