Greta García experta en Modigliani: «La autentificación de obras es un caos»
La restauradora y presidenta del comité científico de la Fundación Amedeo Modigliani Ricerca Scientifica, Greta García, alerta de que la autentificación de las obras de arte es un «caos» en el mercado no regulado y que detrás hay una presión por intereses económicos de particulares, casas de subasta y museos.
García es técnico superior de conservación y restauración en la Subdirección valenciana de Conservación, Restauración e Investigación ICV+R, dependiente de la Generalitat, y desde hace unos meses es miembro de la fundación italiana creada para divulgar la figura y obra de Modigliani, un autor al que la restauradora lleva dedicados quince años de estudio.
«Modigliani es uno de los ‘cromos’, de los autores clave que todo coleccionista quiere tener en su colección», explica en una entrevista con la Agencia EFE, pero también de los «más falsificados», y este fue precisamente el aspecto que más le atrajo del artista.
La restauradora cursó un máster internacional de tasación y peritaje de obras de arte y cuando encaraba el trabajo final, una amiga la llevó a ver un lienzo de una conocida, una obra inglesa, para que la diera su opinión sobre si podría ser auténtica o falsa.
En ese momento, recuerda, comprendió «el complicado mundo del mercado del arte», de las autentificaciones y quién las decide, disciplinas que no se estudian ni en Bellas Artes ni en Historia del Arte y un campo que, señala, «ha estado siempre controlado por los historiadores».
Esta tesis fue la que la llevó al mundo de Modigliani, cuya tragedia personal, un artista en el sentido «más puro», un «bohemio» que no se identificaba con ningún movimiento concreto de la época, lo convirtió en «único» y en uno de los más valorados por los coleccionistas y, con ello, por el mundo de las falsificaciones.
La restauradora analizó las técnicas aplicadas en las obras auténticas, aplicó radiaciones ultravioleta e infrarrojas y radiografías, identificó los componentes de las pinturas y estableció un modelo con diecisiete puntos de concordancia.
Temas:
- Obras de arte
Lo último en Arte
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
-
CaixaForum Madrid se convierte en la casa de Henry Matisse con la exposición ‘El legado de una nueva pintura’
-
Joaquín Pacheco, el pintor español que resistió en París hasta el final, a pesar de Kennedy y EEUU
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
La ciudad según Helen Levitt, en el KBr Fundación MAPFRE
Últimas noticias
-
Un Juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
El éxtasis de Santa Rosalía
-
Oliver Twist, el musical llega al Teatro La Latina