El festival ‘She Makes Noise’ de Madrid celebra su quinta edición comprometido con las creadoras femeninas
‘She Makes Noise’, el festival de música electrónica experimental con un cartel cero por ciento masculino, volvió a triunfar en su reciente edición, la quinta desde que arrancó en 2015. Su programación de conciertos y sesiones audiovisuales, actividades en familia y talleres se presentó del 3 al 6 de Octubre en el centro cultural de La Casa Encendida de Madrid.
Con aforo completo en cada uno de los conciertos que formaban parte del cartel del festival, y lista de espera en el taller de video interactivo que completaba el programa y que impartía Elena Juárez, artista visual New Media, ‘She Makes Noise’ puede describirse como un éxito, de crítica y público. Un lugar menos underground desde el que seguir rompiendo esquemas. Por ejemplo los de género, que imponen una proporción desmesuradamente mayor de figuras masculinas en los line-up de festivales o con las fórmulas habituales de música electrónica, recluidas en espacios multitudinarios. ‘She Makes Noise’ marca la diferencia, encontrando su espacio en el centro de arte y conformando un programa 100% femenino, aunque su labor trasciende la de género con un programa de música experimental que resume verazmente la escena electrónica más polarizada de nuestros días, no puede abandonar aún su labor principal de difusión de la figura femenina, ya que aún existen diferencias notables en la participación de la mujer en este tipo de artes.
El festival comenzó hace años como un tablero de difusión y reconocimiento a artistas del mundo de la composición electrónica, no tan visibilizadas como sus compañeros varones. Continua en activo en el dominio, desde el que una de las creadoras del festival, Natalia Piñuel encargada de la selección musical del programa, continúa tejiendo esta red de conocimiento.
Más allá de la cuestión de género, este festival es otra muestra más de cómo la música contemporánea lucha por un puesto merecido en el círculo artístico, rompiendo la fórmula de club e introduciendo el baile en el museo.
Por el Auditorio de La Casa pasaron las piezas de NWRMNTC (junto a la artista New Media Clon) y de Electric Indigo, mientras el Patio se convirtió una vez más en una pista de baile inmejorable alojando los sets de Hibotep y Juliana Huxtable y los rompedores y profundos directos de Abyss X y Natalia Escobar, alias Poison Arrow, esta última acompañado por grabaciones y material gráfico a cargo de otra mujer: Cornelia Thonhauser.
La artista Electric Indigo, invitada a actuar en el festival, es la impulsora del portal de difusión female:pressure, una web-enciclopedia que recoge información sobre artistas femeninas internacionales en los campos de la música electrónica y las artes visuales digitales, así como artistas de otros campos o profesionales de las artes en general, siempre bajo la premisa del género femenino, trans o no binario. El portal, creado en 1998 en Viena, es una red artística que cumple con una función necesaria de visibilidad pero que posee un sistema de comunicación interno que realmente consigue hacer interactuar a sus agentes a través de proyectos, trabajos, estudios, etc.. En septiembre de 2019 el portal ofrecía información de más de 2500 artistas localizadas en 79 países.
Female:pressure también realiza activamente estudios sobre la presencia de figuras femeninas en los festivales de música electrónica así como fórmulas musicales con personas de diferente sexo, arrojando luz sobre este tema: su último estudio publicado, realizado a mediados de 2017, muestra un incremento significativo del número de festivales desde que empezara a contemplarse la muestra en 2012 y un incremento paulatino de figuras femeninas y shows de género mixto, pero que aún se mantiene por debajo del 20% de la representación total, algo sintomático de que algo falla y de que la función de eventos como ‘She Makes Noise’ continua siendo necesaria.
Temas:
- La Casa Encendida
Lo último en Cultura
-
Alicia Sintes: «Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del universo, el Big Bang»
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
Últimas noticias
-
Los turismofóbicos baleares de cabecera exhiben su apoyo al acto vandálico de Arran en Turisme
-
Es oficial: esto es lo que debe darte la empresa si trabajas un día festivo y no hay marcha atrás
-
Ni trampa ni cartón: este restaurante céntrico de Madrid es uno de los mayores templos del pescado fresco en España
-
Giro en el tiempo en España: Roberto Brasero confirma lo que llega tras la DANA a partir de hoy
-
Chivite dio un «excelente» a la empresa de Cerdán para su gran pelotazo 15 días después de ser investida