La exposición ‘Kandinsky’ de pinturas y obras sobre papel se estrenará en el Guggenheim el 20 de noviembre
El Museo Guggenheim Bilbao acogerá desde el próximo 20 de noviembre y hasta el 23 de mayo de 2021 la exposición ‘Kandinsky’ de pinturas y obras sobre papel. Procedente de los fondos de la Fundación Guggenheim de Nueva York, la muestra presenta la evolución artística de uno de los principales renovadores de la pintura de comienzos del siglo XX a lo largo de cuatro secciones geográficas.
Patrocinada por la Fundación BBVA, la exposición presenta la obra y evolución artística de Vasily Kandinsky (Moscú 1866 – Neuilly-sur-Seine, Francia, 1944), uno de los principales renovadores de la pintura de comienzos del siglo XX, precursor de la abstracción y reconocido teórico de la estética.
En su empeño por liberar a la pintura de sus vínculos con el mundo «natural», Kandinsky descubre una nueva temática basada exclusivamente en la «necesidad interior» del artista, una preocupación que le acompañará a lo largo de toda su vida, han explicado desde el museo bilbaíno.
Durante la década de 1900 y a comienzos de la de 1910, mientras se encuentra en Múnich, Kandinsky empieza a explorar las posibilidades expresivas del color y la composición. Sin embargo, se ve obligado a abandonar repentinamente Alemania debido al estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.
El artista regresa a su Moscú natal, donde su vocabulario pictórico comienza a reflejar los experimentos utópicos de la vanguardia rusa, que otorga gran importancia a las formas geométricas como manera de crear un lenguaje estético universal.
Posteriormente, Kandinsky forma parte del elenco docente de la escuela alemana de arte y diseño aplicado Bauhaus, con la que comparte la convicción de que el arte posee la capacidad de transformar a las personas y a la sociedad.
Obligado de nuevo a abandonar Alemania cuando la Bauhaus cierra bajo las presiones nazis en 1933, Kandinsky se traslada a las afueras de París, donde la influencia del Surrealismo y las ciencias naturales se aprecia en su iconografía biomorfa.
Kandinsky está inextricablemente unido a la historia de la Fundación Guggenheim, creada en Nueva York en 1937, más que ningún otro artista, han destacado desde el Guggenheim. En 1929 el industrial y fundador del Museo, Solomon R. Guggenheim, empieza a coleccionar obras de Kandinsky, a quien conocería al año siguiente en la Bauhaus de Dessau. Esta exposición ilustra la evolución completa de la carrera de este artista, dividida en cuatro secciones geográficas que recorren los períodos clave de su desarrollo artístico.
Lo último en Cultura
-
Un retrato de maltrato que parece transparente: así es el debut de Lucía Solla con ‘Comerás Flores’
-
Fundación Sesé y el Ayuntamiento de Abrera celebran ELLASH, una jornada para promover la igualdad a través de la música
-
Vuelta a la rutina… pero con muchos planes: lo mejor del ocio en septiembre
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
La nueva exposición en Madrid que desmantela la imagen de «los hombres de verdad» de Texas
Últimas noticias
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
-
La Administración Trump acusa a Sánchez de «envalentonar a los terroristas» por su embargo de armas a Israel
-
Una juez anula una sanción del Gobierno catalán a una cafetería por «no atender en catalán»
-
Así ridiculizaba Iglesias la educación privada: «Papá y mamá quieren un colegio sin gitanos ni emigrantes»
-
BBVA advierte a los inversores de que no confíen en una segunda OPA sobre Sabadell