¿Cómo se elige a los candidatos y ganadores de los Premios Goya?
Conocemos la forma en la que se escogen a los candidatos y, posteriormente, a los ganadores de los Premios Goya.
Cuándo y dónde son los premios Goya 2022: fecha y claves de la alfombra roja
Cuándo es la gala de los Goya 2022, la gala del cine español
Cuándo es la gala de los Goya 2022, la gala del cine español
Por qué decidieron ponerle Goya a los premios del cine español
La película que llega a Netflix este febrero y reventará todas las audiencias
El próximo sábado, 12 de marzo de 2022, tendrá lugar en Valencia la ceremonia de entrega de los Premios Goya 2022, en la que la película de Fernando León de Aranoa,‘El Buen Patrón’ parte como favorita al cosechar 20 nominaciones, pero ¿sabemos cómo funciona la mecánica de los premios del cinel español? Conozcamos a continuación, cómo se elige a los candidatos y ganadores de los Premios Goya.
Elección de candidatos Premios Goya
Los premios Goya alcanzan este año su edición número 36 con una ceremonia que premiará a aquellas películas más destacadas del cine español y que fueron estrenadas a lo largo del año pasado.
Los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, (más de 1.200 académicos) son los encargados de seleccionar tanto a los candidatos a los Goya y también después, votan para elegir a los ganadores.
Para la selección de candidatos a los Goya, es necesario que las películas de largometraje tengan una duración mínima de 60 minutos ( ficción y animación), mientras que los largometrajes documentales deben tener u mínimo de 70 minutos. En todos los casos, deben ser películas estrenadas en su versión original, en salas comerciales y con taquilla abierta al público, entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre del año anterior.
Tienen que cumplirse además los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española.
- No haber participado en ediciones anteriores de los Premios Goya.
- Haber permanecido en cartel un mínimo de 7 días de exhibición consecutiva en el caso de las películas de ficción y/o animación y un mínimo de tres días en el caso de los documentales. Los días de exhibición se deben haber producido en la misma sala y con taquilla abierta al público.
De entre todas las películas que presentan su candidatura a los Goya, se establece una primera fase de selección en la que los miembros deben elegir cinco candidatos a Mejor Cortometraje de Ficción y a Mejor Película, y cuatro candidatos por cada una del resto de categorías. Las películas más votadas son las seleccionadas.
Cuando se completa esta primera fase se anuncian a los candidatos o nominados a los Goya. Esto suele ocurrir en torno al mes de noviembre del año anterior a que se celebre la ceremonia. Comienza entonces la segunda fase para los académicos, que deben ver las películas nominadas y votar para elegir a los ganadores que se anunciarán en la ceremonia que se suele celebrar en febrero o en marzo.
Elección de los ganadores a los Goya
Cada uno de los miembros de Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas debe elegir un candidato por categoría, es decir, votan por su ganador entre los nominados en las distintas categorías.
Las categorías en las que votan son las siguientes:
- Mejor Película
- Mejor Dirección
- Mejor Dirección Novel
- Mejor Guion Original
- Mejor Guion Adaptado
- Mejor Música Original
- Mejor Canción Original
- Mejor Actor Protagonista
- Mejor Actriz Protagonista
- Mejor Actor de Reparto
- Mejor Actriz de Reparto
- Mejor Actor Revelación
- Mejor Actriz Revelación
- Mejor Dirección de Producción
- Mejor Dirección de Fotografía
- Mejor Montaje
- Mejor Dirección Artística
- Mejor Diseño de Vestuario
- Mejor Maquillaje y Peluquería
- Mejor Sonido
- Mejores Efectos Especiales
- Mejor Película de Animación
- Mejor Película Documental
- Mejor Película Iberoamericana
- Mejor Película Europea
- Mejor Cortometraje de ficción
- Mejor Cortometraje documental
- Mejor Cortometraje de animación
En caso de que haya un empate se pueden anunciar dos ganadores «ex aequo» en la misma categoría aunque es raro que pase, aunque sucedió en 1990 cuando dos cortometrajes «Blanco o negro» y «El viaje del agua», ganaron el Goya al Mejor Cortometraje de ficción.
Las votaciones son contabilizadas y el resultado de las mismas es custodiado por un notario, que guarda hasta el día de la gala de los Premios Goya. Ni tan siquiera el Presidente de la Academia conoce los resultados de las votaciones.
Temas:
- Cine
Lo último en Cultura
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 10 de octubre de 2025
-
Quién es Aroa Salaño, la ex participante de ‘La Voz Kids’ que ahora está en el equipo de Pablo López
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España – Colombia: cuándo se juega, horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20