El artista español joven más importante a nivel internacional habla para OKDIARIO
Secundino Hernández (Madrid, 41 años) es el artista español joven más importante a nivel internacional. Su obra cuenta con un gran crecimiento exponencial de revalorización en los últimos seis años. Secundino es un hombre sencillo, ajeno a su mercado, volcado en su obra y en su familia. Vive y trabaja entre Berlín y Madrid. Cuenta con galerías en Londres, Viena, Madrid, Helsinki, Frankfurt y Lisboa.
Ha expuesto en grandes museos de China, Alemania, Francia y España aunque su reconocimiento a nivel institucional en nuestro país todavía no es el merecido. A nivel de galardones, ha ganado varios premios y su trabajo se encuentra en importantes colecciones en Estados Unidos, Asia y varios países europeos.
¿Cómo fueron tus inicios?
Empecé a pintar con 6 o 7 años y a partir de los 20, más o menos, me dedico a ello profesionalmente. Estudié la carrera de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid donde durante los estudios hice mi primera exposición y terminé la licenciatura en Milán. Más adelante hice los cursos de doctorado en el departamento de Historia del Arte. Pasé un año en la Academia de España en Roma, más tarde pasé un año en Viena y de ahí me instalé en Berlín.
¿Cuál es el proceso que sigues para crear una obra, qué te interesa trasmitir y cuáles son tus influencias?
Normalmente tengo dos vías diferentes de aproximarme a la obra. La primera parte de una idea concreta, más narrativa y que está relacionada con la vía figurativa que hay en mi trabajo. La segunda tiene que ver con el proceso y la investigación del propio hecho pictórico que es más abierta y abstracta. A partir de ahí, la obra va creciendo mientras sigue una dirección propia en cada caso. Por ejemplo, los cuadros paleta acumulando materia o la serie más reciente de cuadros blancos donde retiro la preparación. En ambas vías hay un estudio previo de cómo quiero que esa imagen se resuelva. Hago también varios bocetos y apuntes que a veces sigo al pie de la letra para llegar al final de la obra. Como referencia tengo muchísimos artistas que me han influido a través de la historia del arte, aunque ahora mismo no sigo a nadie en concreto, sino que disfruto de los clásicos e intento estudiarlos a través de mi pintura.
¿Tu obra explora intrínsecamente la materia de la pintura combinando elementos lineares con ricas paletadas de color partiendo de la abstracción. Hay algún componente figurativo?
Ahora lo que he hecho es destilar la cuestión figurativa y la he sacado del lienzo y lo he llevado a otro lienzo de escala más acorde al retrato y a la figura. La abstracción no tiene límite, el movimiento del pincel sobre la superficie es sin límite. Sin embargo, en un rostro o una figura tienes que representar o intentar que se entienda lo que hay, la gente tiene que reconocer que una mano es una mano. Lo puedes hacer como un pintor cubista pero al final se debe reconocer. Ahí hay un límite que en una pintura abstracta no existe.
Tu obra está en importantes colecciones privadas y publicas. Eres el artista español más joven y más reconocido a nivel internacional. Tu obra se ha revalorizado más del doble en 6 años. ¿ Cómo te hace sentir todo esto?
Estar en colecciones relevantes es un reconocimiento a tu trabajo, que es muy satisfactorio. Con respecto a la revalorización del mercado, eso es tan aleatorio que no tengo un juicio al respecto. Aparte que es la parte comercial de la obra que es un tema completamente ajeno a mi. No puedo negar que me interese, pero no es algo que me quite el sueño.
Lo último en Cultura
-
Joaquín Pacheco, el pintor español que resistió en París hasta el final, a pesar de Kennedy y EEUU
-
Javier Castillo: «Me preocupa mucho que nos hemos metido en jaulas ideológicas, hemos cerrado y tirado la llave»
-
Muere el fundador de Kiss, Ace Frehley, a los 74 años tras sufrir un derrame cerebral por una caída
-
¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Planeta y qué parte se queda Hacienda?
-
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’
Últimas noticias
-
Así fue el robo en el Museo del Louvre: el vídeo de uno de los ladrones reventando una vitrina con joyas
-
Sabadell se blinda ante otros depredadores tras rechazar la OPA de BBVA: «Es inexpugnable»
-
Historia del fútbol africano: Marruecos tumba a Argentina y se proclama campeón del Mundial sub-20
-
Empresas vinculadas a un ex alcalde socialista acaparan contratos del Consorcio Ribera i Valldigna
-
Marisol, madre de una joven asesinada: «Las leyes son tan laxas en España que empoderan a los criminales»