De Andy Warhol a Francis Bacon: artistas con Orgullo
La homosexualidad, como la heterosexualidad, es consustancial al ser humano. El historiador americano John Mc Coy establece los primeros indicios de la homosexualidad en el año 2.400 antes de Cristo. Ya en el antiguo Egipto hay ejemplos de hombres que funcionaban en la sociedad de entonces como parejas y que se enterraban juntos. En la antigüedad clásica, varios escritores, siendo el más notable Platón, exploraron varios aspectos de la homosexualidad. En el Renacimiento, entre otros, destaca Miguel Ángel y su estudio del cuerpo masculino. En la época Moderna y Contemporánea tenemos a muchísimos artistas homosexuales que han destacado, desafiando conceptos de género y homosexualidad, teniendo un gran impacto en nuestra sociedad. Ejemplo de ello son mitos como Francis Bacon o Andy Warhol. También varias parejas notables en el arte. Por ejemplo, la formada por Jasper Johns y Robert Rauschengerg.
Cuando Jasper Johns conoció a Robert Rauschenberg en 1954, se convirtieron en amantes de largo plazo. Trabajaron juntos, explorando y comenzando a desarrollar sus ideas sobre el arte. No obstante, aunque ahora veamos con naturalidad esta clase de uniones, en los tiempos en que se conocieron no podían admitir de manera abierta su relación. Mientras, se sucedían diferentes situaciones comprometidas como que Johns tuviese que esconderse en el techo del estudio de Rauschengerg mientras pasaban diferentes visitas por miedo a que se descubriese que convivían y mantenían una relación. A pesar de que toda su situación sentimental no era del todo secreta, esto provocó que Johns, a pesar de ser uno de los artistas más influyentes y frescos del siglo XX, fuera desdeñado por el resto de artistas que pertenecían al colectivo del expresionismo abstracto americano. Fueron momentos de represión, pero al mismo tiempo de liberación, lucha y expresión.
Los artistas de los años 80 también trabajaron incansablemente para llamar la atención sobre el SIDA. Así fue el caso de Félix González Torres, Keith Haring, Robert Mappelthorpe, Andy Warhol o Herb Ritts. El mismo Mappelthorpe adoptó una fuerte actitud de rebeldía y de lucha, plasmando en todas sus fotografías su interés por la figura masculina, con unas posiciones muy propias de las pinturas renacentistas, reivindicando su interés por el arte clásico y la posible homosexualidad presente en las pinturas de ese momento. Ahora, durante esta semana del Orgullo, el mismo museo del Prado nos expone en una temática queer.
Otros notables artistas de la comunidad homosexual que han puesto su sello en la historia del arte son Marc Bradford, Ellsworth Kelly, Cy Twombly, David Hockney, Alice Neel, Gilbert and George, Catherine Opie, Isaac Julien, Dan Voh, Annie Lebovitz o Jack Pierson. No es sólo la belleza del arte que se encuentra en el ojo del espectador, sino también su «rareza», una singularidad que sólo son capaces de crear los genios, independientemente de sus preferencias.
Lo último en Cultura
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»