Los valencianos ahorran 1,7 millones en plusvalías con Catalá frente a los 71.200 € con Ribó
Los beneficiarios de la bonificación del 95% de las plusvalías en Valencia han sido 3.103 en ocho meses
Entre enero y agosto de 2023, con la regulación de PSOE y Compromís, sólo hubo 274 beneficiarios por 71.200 euros
Un total de 3.103 valencianos han ahorrado en ocho meses, los que van de enero a agosto de este 2024, 1,7 millones por la bonificación del 95% del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza, lo que se conoce como plusvalías, del Ayuntamiento de Valencia, que ahora dirige la popular María José Catalá. Esa cifra contrasta con los 274 beneficiarios que se acogieron en ese mismo periodo de tiempo a la bonificación del Gobierno Local anterior de PSOE y Compromís, que dirigía Joan Ribó. Y que sólo pudieron ahorrar 71.200 euros entre enero y agosto del ejercicio anterior, el de 2023. Todo ello, según se desprende de los datos aportados por el propio Ayuntamiento de Valencia.
La bonificación de las plusvalías estaba ya contemplada en la bajada de impuestos que la propia María José Catalá impulsó a su llegada a la Alcaldía y que sólo en el Impuestos de Bienes Inmuebles, preveía un ahorro de 70 € para más de 400.000 valencianos.
La rebaja de las plusvalías suponía en aquel momento que los valencianos dejaran de pagar impuestos a su ayuntamiento por el mero hecho de heredar. Catalá incluyó en su iniciativa una bonificación «real» del 95% por causa de muerte entre cónyuges ascendientes y descendientes.Y eliminó los requisitos que impedían acogerse a la bonificación. Además, creó una nueva bonificación del 95% de la plusvalía por transmitir en vida los comercios entre cónyuges, ascendientes y descendientes.
Los efectos de aquella nueva ordenanza y la eliminación de los requisitos exigidos por PSOE y Compromís han permitido un ahorro de 1.779.653,45 euros a los 3.103 contribuyentes valencianos que han podido beneficiarse de esa bonificación del 95%, frente a los 71.259 euros que se ahorraron entre enero y agosto los 274 contribuyentes que pudieron acogerse a ese porcentaje de bonificación con la regulación anterior: la de Compromís y PSOE, según ha explicado la primera teniente de Alcalde María José Ferrer San Segundo.
Esta misma concejala ha calificado de «leoninos» aquellos requisitos que exigía la regulación de PSOE y Compromís . Entre ellos, Ferrer San Segundo ha recordado que se encontraban los de «bonificar sólo si se trataba de la vivienda habitual, la obligatoria convivencia con el causante durante dos años anteriores al fallecimiento o mantener la vivienda la vivienda sin transmitir durante cuatro años».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez aboca al ‘apagón nuclear’ de Cofrentes en 2030 pero no al de las centrales catalanas
-
El TSJ avala que las comunicaciones internas de la Universidad de Valencia sean sólo en valenciano
-
Entidades catalanistas regadas por Ximo Puig rabian porque Alicante sea ciudad de predominio de español
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
Detenido en Bulgaria uno de los condenados por la violación grupal de una niña de 14 años en Valencia
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil