Los valencianos ahorran 1,7 millones en plusvalías con Catalá frente a los 71.200 € con Ribó
Los beneficiarios de la bonificación del 95% de las plusvalías en Valencia han sido 3.103 en ocho meses
Entre enero y agosto de 2023, con la regulación de PSOE y Compromís, sólo hubo 274 beneficiarios por 71.200 euros
Un total de 3.103 valencianos han ahorrado en ocho meses, los que van de enero a agosto de este 2024, 1,7 millones por la bonificación del 95% del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza, lo que se conoce como plusvalías, del Ayuntamiento de Valencia, que ahora dirige la popular María José Catalá. Esa cifra contrasta con los 274 beneficiarios que se acogieron en ese mismo periodo de tiempo a la bonificación del Gobierno Local anterior de PSOE y Compromís, que dirigía Joan Ribó. Y que sólo pudieron ahorrar 71.200 euros entre enero y agosto del ejercicio anterior, el de 2023. Todo ello, según se desprende de los datos aportados por el propio Ayuntamiento de Valencia.
La bonificación de las plusvalías estaba ya contemplada en la bajada de impuestos que la propia María José Catalá impulsó a su llegada a la Alcaldía y que sólo en el Impuestos de Bienes Inmuebles, preveía un ahorro de 70 € para más de 400.000 valencianos.
La rebaja de las plusvalías suponía en aquel momento que los valencianos dejaran de pagar impuestos a su ayuntamiento por el mero hecho de heredar. Catalá incluyó en su iniciativa una bonificación «real» del 95% por causa de muerte entre cónyuges ascendientes y descendientes.Y eliminó los requisitos que impedían acogerse a la bonificación. Además, creó una nueva bonificación del 95% de la plusvalía por transmitir en vida los comercios entre cónyuges, ascendientes y descendientes.
Los efectos de aquella nueva ordenanza y la eliminación de los requisitos exigidos por PSOE y Compromís han permitido un ahorro de 1.779.653,45 euros a los 3.103 contribuyentes valencianos que han podido beneficiarse de esa bonificación del 95%, frente a los 71.259 euros que se ahorraron entre enero y agosto los 274 contribuyentes que pudieron acogerse a ese porcentaje de bonificación con la regulación anterior: la de Compromís y PSOE, según ha explicado la primera teniente de Alcalde María José Ferrer San Segundo.
Esta misma concejala ha calificado de «leoninos» aquellos requisitos que exigía la regulación de PSOE y Compromís . Entre ellos, Ferrer San Segundo ha recordado que se encontraban los de «bonificar sólo si se trataba de la vivienda habitual, la obligatoria convivencia con el causante durante dos años anteriores al fallecimiento o mantener la vivienda la vivienda sin transmitir durante cuatro años».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La acusación que pidió imputar a Oltra por malversación pedirá a la Audiencia que le abra juicio oral
-
El Gobierno de Mazón aporta otros 7 millones para bonificar el alquiler de 1.200 jóvenes valencianos más
-
La caída de Santos Cerdán deja a Morant sin su valedor en Ferraz y sin garantía de seguir hasta 2027
-
Bernabé hace méritos para relevar a Cerdán: «El PSOE actuó mucho antes de que lo hiciera la justicia»
-
Detenido un pedagogo de Logroño por pedir fotos y vídeos sexuales a una niña de 10 años de Valencia
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»