Valencia crea una oficina ‘anti okupas’: «Una vivienda ‘okupada’ es una menos para un joven»
La iniciativa responde a un compromiso electoral del PP valenciano en Alicante, Castellón y Valencia
El Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha 955 viviendas en un año frente a las 14 en ocho de Compromís y PSOE
Valencia será la segunda de las tres capitales valencianas en contar con oficina 'anti okupas': Alicante abrió la suya en noviembre
La alcaldesa de Valencia María José Catalá llevará a la Junta de Gobierno municipal de este viernes en el Ayuntamiento una moción impulsora para la creación de una oficina anti okupas. Así, lo ha confirmado este jueves la propia María José Catalá. El principal argumento que sostiene la creación de esa oficina anti okupas, según ha expresado la alcaldesa es que «Una vivienda con un okupa es una vivienda menos para un joven». Pero, además, es un compromiso electoral del PP valenciano asumido por los entonces candidatos de Alicante, Castellón y Valencia. En Alicante, ya está en marcha desde noviembre de este 2024.
El compromiso adquirido por los entonces candidatos a las Alcaldías de Alicante y Castellón y Valencia se produjo en la campaña de los comicios municipales mayo de este 2023, tal como reflejó entonces OKDIARIO.
El Ayuntamiento de Alicante, cuyo alcalde es el también popular Luis Barcala, ya cuenta con esta oficina anti okupas abierta desde el 26 de noviembre de este 2024. Está ubicada en las dependencias de la Policía Local de un populoso barrio muy próximo al centro de la ciudad, el de Babe. Es atendida por los agentes. Se mantiene abierta las 24 horas durante los 365 días del año.
Los objetivos de esas oficinas eran el asesoramiento a los vecinos a la hora de adoptar medidas contra esa okupación ilegal y promover que los okupas no puedan empadronarse en las viviendas okupadas ilegalmente. Las oficinas antiokupas debían contar con un teléfono para que la Policía Local se pueda movilizar en las primeras 24 horas para ejecutar el desalojo.
En aquel momento, suponía también una respuesta a la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez frente a la okupación ilegal de viviendas. Sobre todo, después de que la entonces ministra Ione Belarra expresara, a su vez, que en España no existía un problema «de okupación», sino de «especulación» con la vivienda.
María José Catalá ha efectuado este anuncio en el transcurso de su visita a una promoción de 68 viviendas destinadas a jóvenes. Y, en ese marco, ha manifestado, también, que su Gobierno, conformado por PP y Vox, ha puesto en marcha ya 955 viviendas frente a las 14 que el Gobierno de Joan Ribó, con Compromís y PSOE, sacó adelante en ocho años.
Por otra parte, ha revelado también que tiene en mente efectuar una remodelación del Gobierno municipal. Inicialmente, esa remodelación tiene por objeto la redistribución de las áreas tras la ruptura interna en Vox, donde el hasta ahora portavoz Juan Manuel Badenas y la concejala Cecilia Herrero han decidido dejar la formación después de que Badenas fuera temporalmente inhabilitado mientras su formación sustanciaba un expediente contra él.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón se harta de las injerencias de Sánchez y lleva al Constitucional el reparto desigual de menas
-
La UE sólo adelanta el 2,67% de 4.404 millones pedidos por Sánchez para la DANA sin garantizar el total
-
Bernabé sobre el silencio del Gobierno con Mazón: «La Policía no manda comunicados permanentemente»
-
Una víctima de la DANA señala a Sánchez ante la juez: «También es culpable el que luego no mandó ayuda»
-
Detenido un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a pegarte un tiro entre ceja y ceja»
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Rómulo intenta que María Fernández no sea despedida
-
Azpilicueta es el líder y capitán sin brazalete del Atlético
-
Son Amar anuncia el cierre: cancela todos sus espectáculos y despide a 150 trabajadores
-
El Ayuntamiento de Palma actuará con firmeza contra los ‘tuk tuk’ sin licencia que circulan por el centro
-
Patronal y sindicatos, más alejados que nunca para acordar el convenio de hostelería de Baleares