Ucrania rompe con la Universidad de Valencia por invitar a un diplomático ruso para dar un mitin proputin
La Universidad de Valencia consiente desde octubre un cartel que tilda a Abascal de machista
Ximo Puig paga con dinero público un espectáculo nudista en la Universidad de Valencia
Intimidación pancatalanista en la Universidad de Valencia en vísperas de las elecciones de estudiantes
Ucrania ha roto sus relaciones con la Universidad de Valencia por acoger un mitin de índole política de un portavoz del presidente de Rusia Vladimir Putin: el consejero de la Embajada en España Kirill Budaev.
En concreto, el consulado de Ucrania en Valencia ha suspendido su participación en actos académicos, charlas y conferencia, así como en programas como el Master de Estudios Internacionales y de la Unión Europea de la citada universidad, según consta en un comunicado en la propia web del consulado, en el que se denuncia también que en la citada conferencia se habló, entre otras cuestiones, de «la política económica miope e irresponsable de los países del Occidente colectivo».
En su comunicado, el consulado de Ucrania en Valencia advierte de que no levantará esa suspensión de relaciones hasta que no se cumplan dos condiciones: una, que el Ministerio y la Consejería de Educación de la Generalitat Valenciana abran una «investigación y/o auditoría respecto al uso de fondos en ese evento, así como posibles ingresos a la institución o a sus trabajadores por parte de Rusia».
Y, otra, que la rectora de la Universidad de Valencia, María Vicenta Mestre, abra, a su vez, su propia investigación interna y depure responsabilidades «hasta las últimas consecuencias» de quienes, según el consulado de Ucrania: «Han instrumentalizado una institución de paz pública como la Universidad y abusado de la libertad de cátedra, para dar voz a los subordinados de criminales de guerra».
El consulado de Ucrania explica en ese comunicado que, en el caso de la investigación o auditoria respecto a los fondos del evento: «Estas sospechas de injerencia económica están bien fundadas en iniciativas pasadas de la Universidad de Valencia con la universidad presidencial rusa RANEPA (Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration) como ninguna otra universidad española».
Según el consulado ucraniano, «el representante ruso habló en la conferencia de la desinformación, que los países occidentales usan activamente, dando lecciones de libertad de expresión una nación experta en la mentira constante y el asesinato y detención de periodistas». Y agrega que «tenemos que preguntarnos si también miente cuando en la conferencia habló de prestigiosa institución educativa refiriéndose a la Universidad de Valencia». Además, hace constar que Rusia «es considerada tóxica, pero no en la Universidad de Valencia».
Este nuevo escándalo, de extrema gravedad, se produce cuando apenas restan seis días para la celebración de las elecciones autonómicas y municipales en territorio valenciano.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: «Máximas en ascenso»
-
Alerta por lluvias y granizo: la AEMET confirma el tiempo en la Comunidad Valenciana
-
Multitudinario baño de masas de Mazón y Tellado en el inicio del curso político del PP valenciano
-
Respaldo total de Tellado a Mazón: «Quiero darte las gracias por el gran trabajo que estás realizando»
-
Mazón remodelará su Gobierno el 5 de noviembre tras la salida pactada de su vicepresidente Gan Pampols
Últimas noticias
-
China acusa a Nvidia de violar la ley antimonopolio y amenaza con una sanción superior a los 4.000 millones
-
Aparecen ratas en el último vídeo del Camp Nou antes de su reapertura
-
Sánchez proclama su «profunda admiración» por los disturbios antiisraelíes que acabaron con la Vuelta
-
Ses Salines recauda más de 3.400 euros en el primer Bingo Solidario a favor de la lucha contra el cáncer
-
El PP rechaza la propuesta de Vox para incluir el español como lengua vehicular en los centros de Baleares