El TSJ valenciano suspende la declaración de Oltra y recaba de las Cortes su renuncia como diputada
Oltra perderá su condición de aforada y será juzgada por un tribunal ordinario
Oltra se marcha atacando a Puig: «No le voy a dar coartada para romper el Gobierno de izquierdas»
Las ministras que no apoyan a la menor abusada por el marido de Oltra salen a defender el aborto en EEUU
Antonio Ferrer, el magistrado que instruye en la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) la causa que investiga si cargos y/o personal de la Consejería que dirigía la ya ex vicepresidenta primera del Gobierno valenciano Mónica Oltra supuestamente ocultaron las denuncias de la menor abusada por el marido, entonces, de la propia Oltra, ha dictado hoy una providencia por la que acuerda suspender su declaración, inicialmente fijada para el próximo día 6 de julio, y recabar de las Cortes Valencianas la documentación que acredite su renuncia a la condición de diputada autonómica.
El ‘caso Oltra’, como se ha denominado a la investigación antes citada continúa sus pasos apenas una semana después de la dimisión de la hasta ese momento vicepresidenta valenciana, Mónica Oltra. Oltra está imputada por 3 posibles delitos por el Alto Tribunal valenciano: prevaricación, abandono de menores y omisión del deber de perseguir delitos. El caso suma ya un total de 14 imputados entre cargos y personal de la citada Consejería. Entre ellos, como se ha dicho, la propia Mónica Oltra.
El día de su dimisión, Mónica Oltra avanzó que dejaría, además de sus responsabilidades en el Gobierno valenciano, su escaño como diputada autonómica. Precisamente, el que la convertía en aforada. Fue su aforamiento el que motivó que el titular del Juzgado de Instrucción Número 15 de Valencia tuviese que dirigirse al TSJCV para solicitar la imputación de Oltra. El Alto Tribunal observó indicios de los presuntos delitos antes mencionados y acordó 2 cosas. Una, hacerse cargo de la instrucción de la causa, bajo la dirección del magistrado Antonio Ferrer. Y otra, llamar a Oltra como imputada a declarar el próximo 6 de julio.
Sin embargo, la dimisión de la vicepresidenta y su eventual renuncia al escaño suponen que Mónica Oltra deja de ser aforada. Y lo que quiere ahora el TSJCV es cerciorarse de que la pérdida de la condición de aforada de Oltra ya se ha producido.
Para garantizar que todo ello es cierto, el Alto Tribunal valenciano ha reclamado a las Cortes Valencianas el documento que acredite la renuncia como diputada y, hasta que esta circunstancia se produzca, deja en suspenso su declaración. Y ello, porque en caso de haber llevado a cabo ya la renuncia, la causa al carecer de aforados como investigados, debe volver al Juzgado en que se inició la instrucción, que ha desembocado en la imputación y posterior dimisión de la ya ex vicepresidenta valenciana.
Temas:
- Juez
- Mónica Oltra
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: parrilla de salida y dónde ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Grandes referentes en busca de financiación para el cáncer infantil: el primer patronato de El Sueño de Vicky
-
Puigdemont alardea en Francia de tener sometido a Sánchez en el «camino hacia la independencia efectiva»
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan