El TSJ valenciano se suma a las asociaciones judiciales frente a la intromisión del pacto PSOE-Junts
El acuerdo de la Sala de Gobierno ha sido adoptado por mayoría de 10 votos a favor, por dos en contra y una abstención
La Judicatura en pleno se alza contra el pacto Sánchez-Puigdemont por «quebrar» la Constitución
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón suscribe el comunicado de las asociaciones judiciales
El Poder Judicial sigue dando pasos en la línea de preservar su independencia y sostener la separación de poderes frente a las intromisiones del acuerdo de entre PSOE y Junts. Este lunes, la Sala de Gobierno el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), constituida en Pleno, ha decidido por mayoría adherirse al comunicado de las cuatro asociaciones judiciales (Asociación Profesional de Magistratura, Asociación de Jueces Francisco Vitoria, Asociación de Jueces y Juezas por la Democracia y Asociación de Jueces Foro Judicial Independiente) y en línea con el acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial.
En el caso del TSJCV el acuerdo se ha adoptado con diez votos a favor, dos en contra y una abstención, según ha manifestado este lunes la Sala de Gobierno de este Alto Tribunal en un comunicado.
En ese comunicado, la Sala de Gobierno del TSJ valenciano hace constar que ante el documento suscrito por PSOE y Junts para facilitar la investidura «mostramos nuestro rechazo por las referencias al lawfare o judicialización de la política» y por las consecuencias que de ello se deriven.
Agrega que el texto del citado acuerdo contiene «explícitas referencias a la posibilidad de desarrollar comisiones de investigación en sede parlamentaria a fin de determinar situaciones de judicialización de la política», con las consecuencias que «en su caso pudieran dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas».
Añade que ello podría suponer, en la práctica, «someter a revisión parlamentaria los procedimientos y decisiones judiciales con evidente intromisión en la independencia judicial y quiebra de la separación de poderes». Y recuerda que los jueces «han de estar únicamente sometidos al imperio de la ley, puesto que así lo establece expresamente el artículo 117.1 de la Constitución».
Según reza el comunicado, «estas expresiones, en cuanto traslucen alguna desconfianza en el funcionamiento del Poder Judicial, no son aceptables». Y sostiene que el Poder Judicial en España «es independiente, no actúa sometido a presiones políticas y dispone de un sistema de garantías jurisdiccionales que aparta el riesgo que se apunta».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PP y Vox aprueban el presupuesto de Valencia para 2026 en la comisión de Hacienda: 1.250 millones de €
-
El Consell paga otros 5 millones por la DANA a cooperativas y pymes mientras el Gobierno se estanca
-
La comisión de la DANA que medirá a Mazón en el Congreso: un ex socio de Morant y afines a Puig y Sáchez
-
Sánchez patina con la sanidad valenciana: dice que baja la inversión cuando lleva 2 años de récord
-
Detenido un hombre de 61 años por intentar estrangular a su pareja de 29 en un descampado de Sagunto
Últimas noticias
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Carlos Sainz es infinito: «Si no gana el Dakar puede correr hasta los 70 años»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes