Sánchez hace delegada del Gobierno en Valencia a la concejal que se coló en la vacunación de su madre
Una concejala del PSOE en Valencia se cuela en la vacunación de su madre para hacerse la foto
Agricultores valencianos llevan al Gobierno de Sánchez ante el Supremo por incumplimiento eléctrico
Seis consejeras feministas de Puig y una ministra valenciana de Sánchez callan ante la vileza de Oltra
Pilar Bernabé, la concejal socialista de Valencia que asistió personalmente a la vacunación de su madre y fue fotografiada junto a ella en el momento en que recibía la dosis de la vacuna contra el covid, en febrero del pasado año, cuando las restricciones eran máximas, es la nueva delegada en la Comunidad Valenciana del Gobierno de España que preside el también socialista Pedro Sánchez. Releva a Gloria Calero, que a su vez se convierte en nueva senadora territorial en sustitución de la recientemente nombrada consejera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital del Gobierno valenciano que preside Ximo Puig, la alicantina Josefina Bueno.
Monumental escándalo en la política valenciana que da de lleno al Gobierno de Pedro Sánchez. Esta misma mañana, se hacía pública la salida de Gloria Calero como delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y el nombramiento, para ese puesto, de Pilar Bernabé, la concejal socialista de Desarrollo Económico, Empleo y Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de Valencia, cuyo alcalde es Joan Ribó (Compromís).
Pues bien, según publicó OKDIARIO el 17 de febrero del pasado año, en plena pandemia del coronavirus, Pilar Bernabé acudió con su madre a un centro de vacunación con quien fue fotografiada la nueva delegada del Gobierno, y entonces concejal, en el momento de serle inoculada la dosis correspondiente a su progenitora. Pilar Bernabé, según esa misma información, acudió al recinto sin los preceptivos Equipos de Protección Individual (EPI) y sin guardar la distancia de seguridad.
Aquello provocó la inmediata denuncia del Partido Popular y más concretamente de su síndica en las Cortes Valencianas María José Catalá, para quien se habían incumplido las normas expresas de la Generalitat de Ximo Puig, que prohibían el acceso de cargos públicos a esas instalaciones. Las consecuencias fueron inmediatas. E incluso la hoy dimitida y vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana entonces Mónica Oltra respondió con un escueto «sí» a la pregunta del PP acerca de si Pilar Bernabé iba a ser investigada por aquellos hechos.
La propia Mónica Oltra envió el 19 de enero de ese año (2021) una instrucción a todos los alcaldes que prohibía «el acceso al interior de residencias por parte de personas que no trabajen en el centro». Esa instrucción se produjo después de que la propia Generalitat Valenciana tuviese «conocimiento de la presencia de cargos públicos en las residencias de personas mayores».
El documento, no obstante, sí abría la puerta a que profesionales o familiares pudieran acceder, pero sólo en determinadas situaciones y con un permiso expreso. Pero, la normativa de entrada a esos centros cerraba esa posibilidad, ya que textualmente aseguraba que «las personas que traigan a sus familiares no podrán entrar en las instalaciones». A la vista de los hechos, el PP reclamó toda la documentación relativa al caso para añadirla a la denuncia que tenía previsto presentar ante la Generalitat Valenciana.
Candidatura
La designación de Pilar Bernabé como nueva delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana guarda otra clave. Esta vez de tono político y explica, de paso, la serie de movimientos que se produjeron desde que se inició la remodelación de la cuota socialista del Gobierno valenciano. Fue la crisis originada a raíz de la dimisión del síndico socialista en las Cortes Valencianas Manuel Mata, que durante un tiempo compatibilizó esa responsabilidad con la de co defensor del principal imputado en el ‘caso Azud’ el empresario Jaime Febrer.
En ese caso, la Justicia investiga las supuestas comisiones a cambio de presuntos favores urbanísticos en el marco del Ayuntamiento de Valencia, así como la presunta, también, financiación irregular de la campaña socialista de 2007 en Valencia, entre otras cosas.
En aquella crisis de Gobierno, una de las destituidas fue Carolina Pascual, responsable de Universidades. Su puesto lo ocupó Josefina Bueno, que desempeñaba su tarea como senadora territorial. Esa vacante es la que ocupa ahora la delegada del Gobierno saliente en Valencia, que a su vez genera el hueco de máxima representante del Gobierno de Sánchez en territorio valenciano.
Según las fuentes consultadas, la incorporación de Pilar Bernabé facilitaba su impulso como futura candidata socialista a la Alcaldía de Valencia. Tanto los socialistas como el PP tienen esperanzas obtener la Alcaldía, para la que, desde las filas socialistas, también ha sonado la ministra Diana Morant. Esta última, desde Madrid, tal como publicó OKDIARIO, también.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
-
El PSOE de Morant y Bernabé no arranca ni sin Mazón: los socialistas empiezan a mirar a Rebeca Torró
-
Las conversaciones de Pradas con Pérez Llorca que indaga la juez de la DANA sólo suman 23 segundos
-
La amistad de Abascal y Mazón podría ser la clave para el desbloqueo de la investidura de Pérez Llorca
Últimas noticias
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025