Ribó ha adjudicado 17.000 contratos a dedo desde que es alcalde de Valencia
El Tribunal de Cuentas investiga al Ayuntamiento de Valencia por un contrato a dedo de 500.000 €
Ribó adjudica 414 contratos ‘a dedo’ desde enero, 144 más que en el mismo periodo del pasado año
Ribó encarga un monolito por sólo un euro menos de los 15.000 que obligan a ir a concurso
El Ayuntamiento de Valencia ha adjudicado 17.000 contratos a dedo desde que Joan Ribó (Compromís) es alcalde de la ciudad (2015) por un valor aproximado de 100 millones de €. De ellos, 8.300 por un valor aproximado de 53 millones de € desde 2019, año de las pasadas elecciones municipales que dieron pie al actual gobierno local: el que conforma Compromís con los socialistas. Sólo en 2022 se llevaron a cabo 2.016 de estos contratos. Una cifra superior a la de 2021, cuando se alcanzaron los 1.896.
Precisamente, ha sido uno de esos contratos el que ha puesto el foco de nuevo sobre el Consistorio al ser investigado, ese contrato en concreto, por el Tribunal de Cuentas a causa de las presuntas irregularidades en los gastos realizados por el servicio de comedor de 3 centros ocupacionales municipales del Ayuntamiento de Valencia entre el 1 de octubre de 2017 y el 13 de marzo de 2020, sin haberse respetado presuntamente el procedimiento legalmente establecido en materia de contratación, tal como ha publicado OKDIARIO.
La empresa que llevó a cabo el servicio facturó por ello nada menos que 534.604,94 €, según los datos recabados por la Agencia Valenciana Antifraude en una investigación previa. Los presuntos sobrecostes en el precio por menú de la empresa que accedió al servicio sin mediar concurso y supuestamente superaron los 90.000 €.
Los denominados contratos a dedo son los de suministro o servicio inferiores a 15.000 €. Y, también, los de obras que están por debajo de los 40.000 €. Se trata de contratos que se adjudican directamente. De ahí, que se consideren contratos a dedo, cómo se conocen.
Los datos a los que ha tenido acceso OKDIARIO corresponden al seguimiento que de este tipo de contratos viene haciendo el Partido Popular en el Consistorio. Así, el pasado 31 de agosto, los populares habían contabilizado ya 1.605 contratos a dedo del Gobierno de Ribó y el PSOE sólo en los 8 primeros meses del año por un montante estimado de 9,2 millones de €.
Así, en abril de 2022, el Ayuntamiento encargó un monolito por un montante de 14.999 € más IVA correspondiente, sólo un euro por debajo del límite legal que obliga a acudir a un concurso, como también publicó OKDIARIO en su día.
No obstante, y siempre según las mismas fuentes y datos a los que este diario ha tenido acceso, en 2019 el Ayuntamiento de Valencia adjudicó 2.646 contratos menores por un importe superior a los 15,3 millones de €. En 2020, las adjudicaciones de contratos directos cayeron sensiblemente, hasta los 1.650 por algo más de 10,7 millones de €. En 2021, fueron 1.896, por 13,9 millones de € y en 2022, fueron 2.106 por un importe de 13,6 millones de €.
El caso de Expojove
Según la portavoz popular María José Catalá, Ribó y sus socios de Gobierno «siguen recurriendo a esta práctica que no es ni transparente ni cumple los criterios de igualdad para las empresas que podrían trabajar para el ayuntamiento». Catalá ha puesto como ejemplo lo ocurrido en la organización de Expojove de este año: «Se ha recurrido a un centenar de contratos que suman más de 640.000 €».
También, ha recordado que Ribó y sus socios de gobierno socialistas: «Eliminaron el control fiscal previo, que implicaba que antes de aprobarse la contratación del servicio tenía que existir un informe favorable de la Intervención General». Y ha recordado también que el propio interventor general ha advertido de esta práctica «ya extendida» en todas las concejalías. Catalá finalmente ha recordado también que a los contratos contabilizados habría que sumarlos «cientos» que se firman en las empresas públicas.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
Un edil del PSOE de Paiporta se niega a responder en español en el Pleno a una vecina de Cuenca
-
Mazón exhibe una marca récord del gasto de los turistas de enero a junio: 6.803 millones de €
-
La delegada del currículum ‘fake’ ensalza al comisionado del título ‘fake’: «Trayectoria intachable»
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia