La quita de Sánchez sólo ahorra 165 millones en intereses a los valencianos de una deuda de 57.996
El ahorro de 165 millones es menor a lo que deja de percibir al mes al no estar actualizadas las entregas a cuenta: 200 millones
La condonación de 11.120 millones de euros, que propone el Gobierno de España tras su acuerdo con sus socios los independentistas catalanes de Esquerra, no soluciona la situación de la deuda valenciana, que se eleva a 57.996 millones de euros, de los que 46.099 son consecuencia de la infrafinanciación por parte del Gobierno. En concreto, lo que ya se conoce como la quita de Sánchez sólo supone un ahorro de 165 millones de euros en el pago por los intereses de esa deuda. En cifras porcentuales, apenas un 14% de lo que la Comunidad Valenciana tendrá que pagar en este 2025 en intereses, que se eleva a 1.183 millones de euros.
Los pactos de Sánchez con los independentistas y sus continuas cesiones están generando ya un serio perjuicio al resto de las autonomías y, muy especialmente, a la valenciana. Así, se desprende, por ejemplo, de las consecuencias del acuerdo entre el Gobierno y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) para poner en marcha una condonación de la deuda que no contenta nadie por el sencillo motivo, en el caso valenciano, de que lejos de resolver el problema, lo empeora.
La Comunidad Valenciana es la peor financiada por el Estado. Sencillamente, recibe mucho menos del Gobierno de España que lo que los valencianos aportan. Y esa circunstancia ha producido una infrafinanciación acumulada de unos 46.099 millones de euros del total de los casi 57.996 millones del total.
El Gobierno de Sánchez ha propuesto a la Comunidades la condonación de un parte de su deuda para contentar a Esquerra. Pero las comunidades del PP lo han rechazado porque, en el caso de la Valenciana, esa condonación sólo es un maquillaje estético que no resuelve el fondo de la cuestión: el de la infrafinanciación.
En concreto, según fuentes del propio Gobierno valenciano la condonación de la deuda apenas ahorraría a la Generalitat 165 millones. Y sólo en el pago de los intereses. Un exiguo e insuficiente 14% del total de los 1.183 millones de euros en intereses anuales que paga este territorio por su deuda.
Además, la condonación de la deuda no permitiría a la Generalitat Valenciana contar con una mayor capacidad económica para destinarla a políticas como sanidad o educación, las denominadas políticas sociales ni a la trascendental y prioritaria reconstrucción tras la DANA que este 29 de octubre ha asolado 103 municipios de la provincia de Valencia.
Es decir que la condonación que Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda María Jesús Montero proponen sólo repercutiría en un 14% del pago de los intereses. Pero, en todo caso, ni siquiera ese ahorro sería para paliar lo que la Comunidad Valenciana deja de percibir cada mes por la no actualización de las entregas a cuenta, que suponen en torno a los 200 millones de euros mensuales, según fuentes del Gobierno valenciano.
Por otra parte, y según las mismas fuentes, los 11.120 millones de euros que suponen la cantidad que el Gobierno propone condonar de la deuda valenciana apenas suponen uno de cada 5 euros de la deuda total valenciana de 57.996 millones de euros. Y uno de cada cuatro euros por el mal funcionamiento del sistema de financiación autonómica. Una cantidad que asciende 46.099 millones de euros. De facto, los porcentajes más bajos ofrecidos a cualquiera de la Comunidades Autónomas, según fuentes de la Conselleria de Hacienda valenciana.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
Últimas noticias
-
Así vivió Madrid la dura derrota de la selección femenina: de la alegría a la desesperación
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025
-
El PP crea en su cúpula una jefatura de Salud Mental y otra de «emergencias» tras dimitir Noelia Núñez
-
Montse Tomé explica la tanda de penaltis: «Hemos elegido a las que más efectividad han tenido esta semana»
-
Así queda el palmarés de la Eurocopa femenina tras la victoria de Inglaterra contra España