Comunidad Valenciana
PERFIL

Quién es Juanfran Pérez Llorca: su edad, formación, carrera, familia…

Quién es Juanfran Pérez Llorca y cuántos años tiene

Qué estudio Juanfran Pérez Llorca

En qué ha trabajado Pérez Llorca

La familia de Pérez Llorca

Juan Francisco Pérez Llorca fue designado por el PP como candidato a la Generalitat Valenciana el pasado 12 de noviembre. Ahora, 15 días después de aquello, los medios buscan luz sobre la vida personal de un hombre que está llamado a liderar la política de la tercera autonomía más importante de España a partir de este jueves y durante un tiempo mínimo de año y medio. ¿Quién es Juanfran Pérez Llorca?, ¿cuál es su formación académica?, ¿dónde estudió?, ¿cómo es su familia?, son preguntas que hasta ahora estaban sin respuesta.

Juan Francisco Pérez Llorca nació en Finestrat en 1979. Pertenece, por tanto, a la denominada Generación X. La que va inmediatamente después de los boomers. Estos últimos, los hijos del baby boom. La Inteligencia Artificial define a la Generación X como un grupo de transición, que vivió el nacimiento de la tecnología digital y la expansión de internet. Y cuyas características parecen escritas a medida de Pérez Llorca: independencia, adaptabilidad, equilibrio vida-trabajo o enfoque en resultados.

Fue un niño divertido, hijo de padres con negocios de restauración en la vecina Villajoyosa y criado en lo que entonces era un municipio que no llegaba a dos mil habitantes. Era cuando se jugaba en las calles. Y Pérez Llorca se crió entre carreras de bici y diversas diabluras infantiles propias de aquel tiempo.

Fue al Colegio Ricardo Mayor. Pero, con 17 años marchó interno al Colegio La Concepción de Onteniente. Un centro regido por los Franciscanos donde, entre otros, ha estudiado un empresario de la gran talla empresarial y humana y enormemente querido en Valencia y en toda España, Juan Roig, propietario de Mercadona.

En La Concepción estudio, antes que Juan Roig y Juanfran Pérez Llorca, un hábil delantero centro de Alcoyano, Atlético de Madrid y Real Madrid: José Luis Pérez Payá, que antes de la Transición sería presidente de la Federación Española de Fútbol.

La Concepción ha sido también cuna de los políticos de la esa Generación X. Allí, estudio también Jorge Rodríguez Gramaje, ex presidente de la Diputación de Valencia, actual alcalde de Onteniente y líder de la formación que gobierna en coalición con el PP la Diputación de Valencia, Ens Uneix. Tiene 49 años. La misma edad que Pérez Llorca. Este último, fue el discreto negociador de los populares en el acuerdo con Ens Uneix. El presente, y quién sabe si el futuro, que une a ambos, comienza por ese pasado común.

Poco más se conoce de la etapa formativa de Pérez Llorca. Salvo que no es universitario. Pero sí que fue empresario en el sector hotelero, algo habitual en la comarca de la que procede, la Marina Baja, dada la vocación turística de un territorio cuyo epicentro es Benidorm. Precisamente este último municipio, junto a Finestrat y Villajoyosa conforman un triángulo gobernado por el PP de donde emana una gran parte de su poder valenciano. El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, es presidente de la Diputación de Alicante y del PP de esa misma provincia. 

A diferencia de otros líderes populares, Juanfran Pérez Llorca no pasó por Nuevas Generaciones. Pero en 2003, ya formaba parte de la candidatura del PP al Ayuntamiento. Era, Finestrat, entonces, un feudo socialista de primer orden. Desde 1979 había estado gobernado por el PSOE. Y entre 1983 y 2007 sólo conoció un alcalde, José Miguel Llorca Llinares, también socialista. 

Juanfran, como le conocen sus amigos, sus paisanos y hasta la oposición en Finestrat, en Valencia y hasta en Madrid, fue decisivo en el vuelco electoral en 2007, cuando el popular Honorato Algado accedió a la Alcaldía. Estuvo ocho años. Hasta que en 2015, Juanfran Pérez Llorca tomó su relevo. Y hasta hoy.

Alguien, en el nuevo PP valenciano que estructuraba Carlos Mazón a su llegada, se dio cuenta de la inmensa valía política de Juanfran: fue el propio Mazón. Y le fue encomendando, cada vez, tareas más complicadas.

Con él se engañan y engañan quienes dejan caer una inmensa afinidad con un lado del tablero político. Porque Juanfran, por ejemplo, es quien hilvanó el pacto que situó a una diputada de Compromís en la Mesa de las Cortes Valencianas al inicio de la legislatura. Y, también, quien cerró el pacto con su coetáneo (también nació en 1979) Jorge Rodríguez para que PP y Ens Uneix gobernaran la Diputación de Valencia, para soberano disgusto del PSOE de Ximo Puig y Rebeca Torró. Pero es, además, quien se ha encargado de trazar una serie de acuerdos con Vox que siempre se han cumplido.

En la legislatura que fue de 2019 a 2023, con Mazón como presidente del PP Provincia de Alicante, Juanfran acordó tres mociones de censura. En concreto, en Agres, Torremanzanas y Teulada-Moraira. De ahí que se hable de él como un discreto negociador.

Su principal característica es que no ha cambiado la personalidad por haber ido creciendo en política. Sigue siendo el «bon chic» y un «tío campechano, del pueblo» como le definen en el municipio del que es alcalde. Buen amigo de sus amigos, su vida sentimental también tiene más de un capítulo. Actualmente, está divorciado. Pero cuenta con pareja estable hace algún tiempo, según deslizan en Finestrat, aunque en Valencia es desconocida.

La discreción, aplicada tanto a su vida íntima como política, le ha acompañado toda su vida. Es un celoso guardián de su vida personal. Pero, también, un buen amigo de sus amigos. Entre otros, de los de peña de fiestas de Finestrat Els Penjats (Los Colgados), a la que pertenece desde hace años.

También, se le conoce por su firmeza. Le gusta el diálogo, el consenso y alcanzar acuerdos. Pero, si no es posible, tampoco le tiembla el pulso para tomar decisiones, por difíciles que parezcan.