Puig medita unir Hacienda y Territorio en la remodelación de Gobierno que precipitó el ‘Caso Azud’
El 2 de Puig en las Cortes Valencianas dimite para defender al principal imputado del ‘caso Azud’
A Puig se le atraganta su crisis: 2 semanas anunciando cambios que no llegan y una sin portavoz
La dimisión de Marzà como consejero de Educación valenciano le monta una crisis a Puig y Oltra
El presidente del Gobierno valenciano el socialista Ximo Puig medita unir las consejerías de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, que dirige el también socialista Arcadi España, con la de Hacienda, hasta ahora responsabilidad de Vicent Soler.
Todo ello, en la remodelación que llevará a cabo este fin de semana y que tiene su origen en la decisión del síndico del Grupo Socialista en las Cortes Valencianas Manuel Mata de dimitir de su responsabilidad pública para centrarse en la defensa del principal imputado en el denominado ‘caso Azud’. La decisión de Mata ha convertido este caso en el detonante de todos los cambios. En el ‘caso Azud’ se investigan los presuntos pagos y cobros supuestamente irregulares a cambio de también supuestos favores urbanísticos en el Ayuntamiento de Valencia.
Por otra parte, en cuanto a los nombres que actualmente se barajan en cuanto a las salidas del Gobierno valenciano en esta crisis, se han sumado otros respecto a las entradas. Entre ellos, uno, de perfil técnico e independiente, el de la alicantina Nuria Oliver. Otro, también con experiencia internacional, como Oliver, y también alicantina: Ana Berenguer.
El terremoto que originó la renuncia del síndico portavoz de los socialistas valencianos en las Cortes de este territorio Manuel Mata continúa abierto. Mata, que hasta ahora había compaginado la actividad pública en el hemiciclo valenciano, la orgánica en el PSOE de Puig y la defensa del principal imputado en el ‘Caso Azud’ decidió centrarse en esta última. Y esa decisión ha dado alas a la remodelación de la cuota socialista en el Ejecutivo valenciano. Porque todo apunta a que su sustituta será la actual consejera de Sanidad la también socialista Ana Barceló.
Pero una cosa llevó a la otra y, ahora, nadie duda de que se trata de una remodelación de amplio calado a pesar de circunscribirse a la cuota socialista, porque afectará a Hacienda -donde se hace el presupuesto- Sanidad y además a Universidades e Innovación. Y a todo ello, se unido Educación, que ya está resuelta y que no afecta a los socialistas y sí a Compromís, con la salida de Vicent Marzà por decisión propia y la entrada de Raquel Tamarit.
En la parte socialista, a raíz de la salida de Manuel Mata, Ximo Puig decidió que su sustituta como portavoz parlamentaria fuese la actual consejera de Sanidad la también socialista Ana Barceló. Esta circunstancia obliga a Barceló a cesar al frente de la Consejería e implica la llegada de un o una nuevo responsable.
Según algunas fuentes, Ximo Puig ha hablado hasta con 3 posibles sustitutos de Ana Barceló, porque su intención era dar un golpe de efecto presentando un perfil de reconocido prestigio. Pero, según esas mismas fuentes, no ha habido suerte. La cuestión de fondo es el poco tiempo que queda de legislatura y la dificultad de enderezar una gestión que ha dejado muchos problemas acumulados.
El presidente valenciano medita, además, unir las consejerías de Arcadi España con la de Vicent Soler, Hacienda. Por tanto, Soler se marcharía. Arcadi España es un hombre de absoluta confianza de Puig. Y las mismas fuentes indican que la intención de Puig es que ostente más ámbito de actuación y que tenga una amplia visibilidad pública en la gestión.
Si Puig no une Hacienda y Política Territorial, el nombre que flota en el ambiente es el de una mujer joven, de perfil técnico y también de prestigio reconocido: Ana Berenguer, directora general de Análisis y Políticas Públicas, que con anterioridad fue vicepresidenta de Análisis Económico del Equipo de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Nueva York.
Está pendiente, también, el cambio en Innovación, que implica Universidades. Y, ahí, Puig debe mirar también hacia Alicante. En las últimas horas, y según algunas fuentes, ha tomado fuerza el nombre de la investigadora Nuria Oliver. Alicantina, de perfil técnico y reconocido prestigio a nivel internacional. Por tanto, un perfil del gusto de Puig. Oliver fue nombrada hace 2 años por el propio Puig comisionada de Presidencia para la Estrategia Valenciana de Inteligencia Artificial.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
Últimas noticias
-
Arrasate sobre el gol de Ferran: «El cuarto árbitro le ha dicho a Munuera Montero que parase el partido»
-
Raíllo critica la actuación de Munuera Montero: «Ferran dice que chuta porque se pensaba que había pitado»
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Los jugadores del Mallorca pidieron la roja a Raphinha por una durísima entrada a Morey
-
El Barcelona comienza la Liga ganando al Mallorca con el primer escándalo de la temporada