El PSOE de Ximo Puig pide a los valencianos aplastados por los impuestos que financien su campaña
Tasa turística: Puig y Compromís aprueban otro impuesto al Turismo y Mazón anuncia que lo derogará
El Gobierno de Ximo Puig cuela 3 impuestos nuevos con la excusa del cambio climático
La ley de cambio climático del Gobierno del socialista Puig esconde más sablazos fiscales al Turismo
El PSPV-PSOE, el partido por el que el presidente valenciano Ximo Puig concurre a las elecciones, ha decidido recurrir a una línea de financiación a base microcréditos ciudadanos para financiar su campaña electoral. Esos microcréditos van de los 200 a los 10.000 €. Y con ellos los socialistas valencianos esperan lograr en torno a los 300.000 €, que a su vez, devolverán con un interés de un 3%.
Se da la circunstancia de que el PSOE, que conforma el actual gobierno autonómico valenciano con Compromís y Podemos, ha aprobado junto a estos mismos socios de legislatura una serie de iniciativas que incluían más impuestos y tasas en este territorio.
Entre ellos, la tasa turística, que entrará en vigor en territorio valenciano en 2024, o los que comprende la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunidad Valenciana. Y ha rechazado, a la vez, rebajar o suprimir impuestos como el de sucesiones, el que el líder del PP Carlos Mazón ha denominado como impuesto a la muerte y con el que los populares han anunciado que acabarán si alcanzan el gobierno autonómico.
Los socialistas justifican su decisión para fomentar la participación en campañas electorales y rebajar la dependencia de las entidades financieras. De facto, no pedir créditos a los bancos, sino microcréditos a los ciudadanos.
De hecho, la campaña de microcréditos abre este viernes la página del PSPV-PSOE. Encabezada por el lema de campaña de Ximo Puig: ElPresidente. Incluye a continuación la palabra Microcréditos. Y, a esta, le sigue el mensaje: Colabora en nuestra campaña electoral. Contamos contigo. Finalmente, un recuadro rojo enmarca la palabra Participa.
La campaña socialista ha trascendido en paralelo a que su gran rival electoral, el PP de Carlos Mazón, avanzara en la localidad valenciana de Meliana su proyecto de gobierno para la Comunidad Valenciana.
Ximo Puig sí aprobó una reforma fiscal de 150 millones de € en esta legislatura, pero muy inferior a la que propugnaba el PP de Carlos Mazón, que planteaba una bajada de impuestos entonces de 1.500 millones de € para todos los valencianos.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
-
El PSOE de Morant y Bernabé no arranca ni sin Mazón: los socialistas empiezan a mirar a Rebeca Torró
-
Las conversaciones de Pradas con Pérez Llorca que indaga la juez de la DANA sólo suman 23 segundos
-
La amistad de Abascal y Mazón podría ser la clave para el desbloqueo de la investidura de Pérez Llorca
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Haaland lidera a un City que vuelve a asustar goleando al Liverpool
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio