Pradas pide a la juez anular la «parcial» transcripción de su declaración en el caso de la DANA
La ex consellera sostiene que la actual "no puede ser considerada como una verdadera transcripción" de su declaración
La juez le responde que concrete los puntos en los que la transcripción de la declaración es correcta o incorrecta
La ex consellera de Emergencias Salomé Pradas ha solicitado a la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, la titular de Instrucción 3 de Catarroja que dirige las diligencias previas en el caso de la DANA, la anulación de la transcripción de su declaración en calidad de investigada de este 11 de abril. Pradas, que se sometió a 140 preguntas, reclama una transcripción «literal». Considera que la efectuada, que tilda de «parcial», es «un esbozo», que califica como «no sólo incompleto, sino incorrecto, y que «no puede ser considerada como una verdadera transcripción».
La petición de la ex consellera ha sido ya respondida por la magistrada a través de una providencia de este mismo viernes en la que la juez da por recibido el escrito remitido por Salomé Pradas.
La juez ordena que se requiera a la defensa de Pradas para que «concrete los puntos en que considera que la transcripción es incorrecta o inexacta, manifieste las alegaciones que considere que deben incluirse y, con su resultado, se acordará». Y recuerda que la grabación de la declaración se encuentra a su disposición en la oficina judicial «para su debida consulta en caso necesario».
La declaración de Salomé Pradas se extendió por espacio de más de tres horas. En ese tiempo, la ex consellera de Emergencias respondió a más de 140 preguntas. Según Europa Press, en el escrito de la defensa de Salomé Pradas, se sostiene que esa «extensión y exhaustividad» de la declaración «no fue caprichosa» sino que respondió al «carácter del procedimiento»en el que se imputa «nada menos que el homicidio por omisión de más de 200 personas».
Sostiene también la defensa de Salomé Pradas que en su declaración se trataron temas «tan esenciales para el devenir del procedimiento como la distribución de competencias en materia de emergencias, la cronología del 29 de octubre, la información con la que contaba la Señora Pradas aquel día y el funcionamiento del CECOPI, todo ello relativo a los hechos que se consideran constitutivos de delito».
Y argumenta que la citada declaración «no puede plasmarse en 10 folios, en los que parece haber una especie de resumen o esbozo». Agrega que debe garantizarse que si se da traslado de esa transcripción a todas las partes, «debe reflejar la realidad, sin que puedan omitirse partes esenciales y matices importantes expresados por la declarante».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La Comunidad Valenciana recibe el fin de semana con cambios en el tiempo: «Máximas en ascenso»
-
El jefe de la AEMET mintió al negar a la juez que su agencia informara de que la DANA se iba hacia Cuenca
-
El PSOE retira de su web la imagen del falsario comisionado de la DANA tras la denuncia de OKDIARIO
-
La izquierda contraataca con los ‘países catalanes’ e intenta colar el término ‘catalán-valenciano’
-
La AEMET mintió al Senado: hasta en 3 ocasiones trasladó a Emergencias que la DANA iba hacia Cuenca
Últimas noticias
-
Desde que uso éste perfume cítrico de Primor todo el mundo me pregunta qué colonia llevo
-
Mercadona está buscando personal y las condiciones son inmejorables: media jornada por más de 1.100 euros
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este sábado, 6 de septiembre
-
La Comunidad Valenciana recibe el fin de semana con cambios en el tiempo: «Máximas en ascenso»