Comunidad Valenciana
CORTES VALENCIANAS

PP y Vox dan al PSOE de Sánchez y Morant de su medicina: fuera de la Mesa de las Cortes Valencianas

Mazón recuerda a los socialistas que el PP tuvo que dar sus votos para que Compromís estuviera en la Mesa

Partido Popular y Vox han elegido vicepresidenta de las Cortes Valencianas a la popular Magdalena González en sustitución de la socialista Gabriela Bravo, que dimitió hace semanas y dejó su acta. PP y Vox han dado a probar así al PSOE la misma medicina que en otras ocasiones ha utilizado. En concreto, al inicio de la legislatura, cuando el PP tuvo que prestar votos para que Compromís para que la coalición nacionalista pudiera estar representada y la Mesa de las Cortes, de ese modo, fuera plural ante la negativa de los socialistas. Algo que el propio Carlos Mazón ha recordado al portavoz socialista José Muñoz: «El primer partido en esta legislatura que quiso que no hubiera una mesa plural fueron ustedes con Compromís».

Los socialistas han anunciado que solicitarán el amparo del Tribunal Constitucional. A lo que Mazón les ha respondido que Compromís «no tuvo que pedir amparo a nadie. Lo encontró en el Partido Popular, para que hubiera una Mesa plural en las Cortes Valencianas». Cosa que según ha añadido Carlos Mazón, los socialistas «no querían».

Al monumental enfado de los socialistas ha respondido también el portavoz del PP en la Cámara Juan Francisco Pérez Llorca, que ha explicado en una alusión muy directa a Diana Morant y repleta de mensajes acerca de cuál es la situación que se vive en el PSOE valenciano que: «Tener una secretaria general en Madrid hace que falle la comunicación con los diputados valencianos. y esa falta de comunicación entre Diana Morant y Gabriela Bravo es lo que ha provocado que se tenga que votar otra vez la vicepresidencia de las Cortes Valencianas».

Pérez Llorca, ha recordado también que la dirección del PSPV, la marca valenciana del PSOE, «como sólo sigue las instrucciones que marca Pedro Sánchez desde la distancia, se ha negado a pactar cosas esenciales en democracia, como sustituir a cuatro personas fallecidas que ocupaban puestos de relevancia en órganos estatutarios» (los que marca el Estatuto de Autonomía).

No obstante, el PP se ha mostrado abierto a volver a votar la Mesa de las Cortes, pero siempre que los socialistas inicien también el camino en la busca de acuerdos.

Por lo que respecta a la nueva vicepresidenta de las Cortes Valencianas la popular Magdalena González, se trata de una diputada por la provincia de Valencia. Es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto, especialidad en Filología Hispánica. También, es Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Deusto, Máster en Mediación y Gestión de Conflictos por la Universidad San Pablo CEU; título de Especialización Universitaria en Igualdad y Políticas de Género por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ha sido profesora de Certificación Profesional de Mediación Comunitaria en el Ayuntamiento de Valencia y Jefa de Servicio de la Agencia Valenciana de Turismo.