El PP denuncia en Antifraude a la Generalitat de Puig por un contrato de 44,8 millones en la pandemia
Los populares sospechan que se generaron sobrecostes millonarios
Acuden a Antifraude porque les fue negada una comisión de investigación en las Cortes Valencianas
El PP denunciará a la Generalitat de Puig a la Agencia Antifraude por un contrato covid de 45 millones
El Partido Popular ha presentado ante la Agencia Valenciana Antifraude una denuncia para investigar si existieron irregularidades y sobrecostes en un contrato millonario de material sanitario (44,8 millones de euros) durante la primera fase de la pandemia que la Generalitat Valenciana adjudicó a la mercantil de un empresario chino.
El PP ha presentado esta denuncia a través de su portavoz adjunto en las Cortes Valencianas, Miguel Barrachina, y el portavoz de Transparencia en el citado Parlamento, Fernando Pastor, después de que le hubiera sido rechazada en las Cortes Valenciana su petición para llevar a cabo una comisión de investigación sobre el contrato que está en entredicho.
OKDIARIO ya adelantó en octubre del pasado año que el PP denunciaría este contrato en Antifraude, tal como se ha producido ahora, para que la citada Agencia investigase los supuestos sobrecostes «sin fiscalizar» por la compra de material covid a una empresa «amiga de un alto cargo» del Gobierno valenciano. Ese alto cargo al que el PP se refería, tal como consta en la denuncia, es la actual consejera de Política Territorial, Rebeca Torró.
Las sospechas del PP
Según la denuncia del PP, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, la Generalitat Valenciana adjudicó a la mercantil Comité Textil S.L. «varios contratos por un valor total de 44.902.464,03 millones de €, lo que resulta del todo sorprendente para una empresa con un capital social de 3.000 €».
Además, les llama la atención «que esa mercantil tuviera en 2019 una facturación de unos 450.000 euros, y que, en las cuentas anuales de 2020, año en el que se le adjudican los casi 45 millones por parte de la Generalitat, declare tan solo un beneficio de 511 euros» y, de igual forman, apuntan en la denuncia que «tal como consta» en el registro de contratación la propia Generalitat Valenciana «no había contratado con dicha mercantil con anterioridad» ni tampoco lo hizo «con posterioridad a los contratos adjudicados en los meses de mayo a julio de 2020».
Reseñan también que el objeto social de la mercantil adjudicataria «no está relacionado con los suministros y servicios contratados» y que los contratos adjudicados son de material sanitario y de servicio de gestión de transporte», pero que «sin embargo, la actividad de la mercantil es el comercio al por menor de prendas de vestir en establecimientos especializados».
Otra de las cuestiones que ha generado las sospechas del PP es que, según reza en la denuncia miembros del gobierno de la Generalitat Valenciana «anunciaron que el empresario y administrador de la mercantil Comité Textil S. L., el Sr. Keping, tenía buenas relaciones con empresas y fabricantes de China, y que por eso se pusieron en contacto con él». Es decir «anuncian a este empresario cómo intermediario para conseguir el material sanitario» y «sin embargo le adjudican directamente el suministro de este material, así como los servicios de gestión de transporte».
Según la denuncia, además, «tal y como consta en el Registro de Contratación de la Generalitat no se pidieron otras ofertas en los expedientes de contratación con la referida mercantil, a pesar de que consta que se adquirieron este tipo de productos con otras empresas en el propio expediente tramitado por esta Agencia» y que, sin embargo, «la Generalitat adquirió esos mismos productos a otros proveedores a un precio mucho más bajo». Es decir «que ha habido un gran incremento de coste del producto, lo que supone un perjuicio para los intereses públicos» y, por ello, sospechan de sobrecostes.
Finalmente, en la denuncia presentada en Antifraude el PP entiende que los hechos «podrían ser susceptibles de ser constitutivos de fraude y corrupción por parte Dª Rebeca Mariola Torró Soler, actual consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad», que en el momento de los hechos era secretaria autonómica, «y de los responsables que pudieran derivarse de la investigación».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El Gobierno rabia por el audio de la AEMET tras prohibir a altos cargos declarar en la comisión de la DANA
-
El Júcar reconoce a la juez que no informó a la Generalitat del «incremento súbito» del Poyo hasta una hora después
-
Emergencias sitúa a la delegada del Gobierno en Valencia como codirectora del comité que decidió enviar el SMS
-
Mazón lanza la tarjeta de movilidad gratis de afectados de la DANA en sólo 30 días tras su anuncio
-
El Rey expresa su reconocimiento a quienes «trabajaron duro para paliar los efectos de la DANA»
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya