Al ‘pedrista’ Ximo Puig no le pasa factura la derrota: diputado y senador, con conductor y asesores
Ximo Puig aspira a presidir el Grupo Socialista en las Cortes Valencianas y ser senador territorial
Como ex presidente de la Generalitat Valenciana le corresponderá un vehículo oficial y dos asesores
El futuro del PSOE valenciano: la ministra Morant al Congreso, Puig al Senado y mando para Bielsa
Al presidente en funciones de la Generalitat Valenciana el socialista Ximo Puig no parece haberle hecho mella la derrota del PSOE valenciano en las recientes Elecciones Autonómicas. Autodeclarado pedrista: «Soy más pedrista que nunca», dijo este martes en referencia a Pedro Sánchez, Ximo Puig aspira a ser senador territorial y mantenerse, a la vez, en las Cortes Valencianas como diputado en calidad de presidente del Grupo Socialista. Pero, también puede acogerse al estatuto de los ex presidentes, lo que le da derecho a coche oficial con conductor y a dos asesores. Mientras destacados socialistas valencianos se han quedado literalmente en la calle tras los comicios, a él no le faltan ocupaciones.
Ximo Puig está muy lejos de retirarse discretamente de la política valenciana y española. Al menos, esa su aspiración, que tendrá que ratificar este miércoles la Ejecutiva Nacional de su partido, el PSOE, que no es la de toda España, sino la de los socialistas valencianos, la federación de la que él mismo es secretario general.
Sin embargo, más allá de todo ello, están los propios resultados que arroje la jornada electoral del próximo 23 de julio. En el grupo socialista de las Cortes Valencianas y en el propio partido, hay comentarios discrepantes con algunas de las primeras decisiones de Ximo Puig tras la derrota electoral.
Entre ellas, la de elevar a la Mesa de las Cortes en calidad de vicepresidenta segunda a la consejera de Justicia Gabriela Bravo, que no esta afiliada, pero que en cuanto el actual gobierno valenciano en funciones se marche para ser relevado por el del popular Carlos Mazón se convertirá en la máxima autoridad del PSOE valenciano y la de mayor visibilidad en este territorio.
Se da la circunstancia de que Bravo ostenta actualmente ambos cargos: el de consejera de Justicia y el de vicepresidenta segunda de las Cortes. Y no abandonará el primero hasta que la Mesa no quede oficialmente constituida, según ella misma ha anticipado este viernes, que es cuando le tocará tomar decisiones.
Ximo Puig ha puesto también en los últimos días en valor que el resultado electoral del PSOE valenciano ha sido el mejor de los últimos tiempos a pesar de la derrota. Sin embargo, la enorme pérdida de poder territorial, ya que los socialistas sólo aspiran a gobernar en la Diputación de Valencia, es también un problema para él. Pese a todo, intentará ser senador territorial y dirigir el grupo socialista en el Parlamento autonómico.
Todo ello, en plena tormenta por lo largos que se están haciendo los plazos para el relevo del Ejecutivo valenciano. Tal como este lunes adelantó OKDIARIO, ahora mismo hay una franja ancha de días en que ese relevo puede llevarse a cabo: desde el día 12 de este mes de julio hasta el 19, si bien la idea es que se produzca entre el 14 y el 17.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez lleva 5 meses sin responder al plan de Mazón de 2.390 millones que evita riadas como la del Poyo
-
El Gobierno rechaza dos de cada tres peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana por la DANA
-
Marlaska ocultó la detención por amenazas a Mazón hasta que se celebró la última manifestación contra él
-
Vox reúne a 2.500 militantes en Valencia: «Sánchez pasará a la historia con un traje a rayas y entre rejas»
-
Ni Venecia ni Roma: el restaurante con los mejores macarrones está en Valencia y están más ricos que los de tu abuela
Últimas noticias
-
Las 10 averías más comunes en los coches y cómo prevenirlas
-
Ibex 35, en directo hoy: última hora del ‘lunes negro’ en las bolsas mundiales y los aranceles de Donald Trump
-
Turismo lanza ‘Aragón con Alma’ para impulsar el turismo religioso, que genera 187 millones anuales
-
La última ironía: el día que Donald Trump dijo que Kamala Harris nos llevaría a una crisis como la de 1929
-
DyJ acusa al «fiscal de confianza» de García Ortiz de «salvar a los jefes de ETA» para contentar a Bildu