El partido de Mónica Oltra se desmorona: su organización juvenil decide marcharse de Iniciativa
Som (Somos) la organización juvenil de Iniciativa del Poble Valenciá (Iniciativa del Pueblo Valenciano), el partido de la ex vicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra, ha decidido este lunes marcharse de esa organización política.
Así, lo ha manifestado la coordinadora de Som en un comunicado emitido también este lunes tras la reunión que han mantenido los miembros de esa misma coordinadora. Iniciativa del Poble Valenciá es la formación que fundó Mónica Oltra en 2007. Con el paso del tiempo, ese partido se convirtió en una de las tres patas sobre las que se sustentaba la coalición Compromís, que a su vez lideraba también Mónica Oltra.
Sin embargo, tras el relevo de Mónica Oltra en el Gobierno valenciano por su triple imputación y su posterior paso a un lado en Iniciativa, la formación ha ido quebrándose. Ni la sucesora de Oltra en el Ejecutivo de Ximo Puig, Aitana Mas, ni Alberto Ibáñez, los portavoces de Compromís que sucedieron a Oltra, han conseguido enderezar el rumbo.
Este martes, Som subía a su perfil de X, el antiguo twitter, un breve texto: «Con mucha lástima nos despedimos de un proyecto que ya no nos representa», acompañado de un extenso comunicado en el que desgranaban las razones que les han llevado a tomar esta decisión.
Iniciativa «ha perdido su identidad»
Así, manifiestan en ese documento que «lamentablemente» Iniciativa «ha perdido su identidad como espacio de la izquierda transformadora y la capacidad de conectar con la mayoría de la población». Y añaden que «se ha abandonado la esencia de los discursos de izquierda; feministas, ecologistas y valencianistas que en el 2015 jugaron un papel fundamental en el cambio de la realidad política».
Pero, además, señalan a la actual dirección de Iniciativa, que «ha optado por tomar un rumbo diferente, focalizando sus esfuerzos en la invisibilización de la militancia, la imposición de vetos y la eliminación de cualquier forma de discrepancia política».
Agregan, también, que «las constantes censuras en la participación de órganos internos a los diversos miembros de la coordinadora y a diferentes compañeros de partido han erosionado la relación que manteníamos con Iniciativa como una plataforma política». «No es por tanto una cuestión de nostalgia sino de valores lo que nos lleva a rechazar que Iniciativa siga siendo nuestro partido de referencia», agregan.
«Falta de liderazgo efectivo»
También, sostienen que «la falta de un liderazgo efectivo y representación que inicialmente nos van a unir nos han llevado a cuestionar la integridad y la visión de los que tienen la responsabilidad de guiar al partido».
Añaden que ante la «constante manifestación de ineptitud, malas prácticas democráticas y abandono de los principios fundamentales por parte de la dirección del partido nos vemos en la necesidad de preservar nuestra dignidad y compromiso con los principios que parecen haber sido olvidados». También, creen llegado el momento «de buscar nuevas maneras de contribuir al bien común y un camino que refleje verdaderamente nuestros ideales».
La salida de Som supone un muy duro golpe para Iniciativa después de que la formación que fundó Mónica Oltra haya perdido, también, su hegemonía en Compromís en favor de Mes, otra de las patas de la coalición nacionalista, liderada por el ex diputado nacional Joan Baldoví, de corte más catalanista, que tras la salida de Mónica Oltra se ha situado al frente de la coalición nacionalista.
La crisis de Iniciativa del Poble Valenciá se suma a la de otro de sus socios de la etapa en que formó parte Compromís del Gobierno valenciano, la del PSPV, la marca valenciana del PSOE que también ha activado el relevo del que aún es su secretario general Ximo Puig sin que exista acuerdo entre los candidatos a ocupar su lugar para conformar una candidatura unida. Iniciativa tiene su origen en Esquerra i País, que era a su vez una corriente interna de Izquierda Unida del País Valenciano.
Mónica Oltra, la líder de Iniciativa dimitió como vicepresidenta primera del Gobierno valenciano y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas a raíz, como se ha dicho, de su triple imputación en el denominado caso Oltra, que un juzgado de Valencia investiga para conocer si cargos y/o personal de la consejería que ella dirigía supuestamente ocultaron las denuncias de la menor de los abusos de que era objeto por el entonces marido de la hoy ex vicepresidenta.
Oltra también se apartó de la primera línea en Iniciativa. Pero la situación de sus sucesores, esencialmente Aitana Mas, hoy diputada autonómica, y Alberto Ibáñez, hoy diputados en el Congreso no es agradable, como se observa de la contundente argumentación de Som para abandonar ahora Iniciativa.
La salida de Som dibuja un panorama sombrío de cara al futuro por parte de Iniciativa del Poble Valenciá, sólo ocho meses después de su salida del Gobierno valenciano tras las elecciones autonómicas en territorio valenciano del mes de mayo del pasado ejercicio de 2023.
Temas:
- Mónica Oltra
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El ‘basurazo’ de Sánchez castiga a un pueblo de Castellón a reinstaurar la tasa suprimida hace 10 años
-
Este vídeo demuestra que Paiporta se inundó antes del mail del Júcar avisando de la crecida del Poyo
-
Dos hospitalizados por inhalar humo tras incendiarse 2 patinetes eléctricos en una vivienda de Valencia
-
El fiscal pide a la juez de la DANA que acepte la personación de Hazte Oír como acusación popular
-
El envío del Es Alert del día de la DANA se produjo antes de que Pradas hablase con Mazón a las 20:10h
Últimas noticias
-
Un nigeriano intentar raptar a una menor en Son Gotleu y le muestra sus genitales
-
El mal perder de Guardiola: niega el saludo al portero rival tras perder la final de la FA Cup
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Alineación del Barcelona contra el Villarreal hoy: Ansu Fati lidera las rotaciones del campeón
-
Una soltera de ‘First Dates’ gasta una broma a la amiga de su cita: «¿Qué hago?»