Oltra admite que el contrato de la empresa que gestiona la residencia que ardió en Moncada está vencido
Fallecen 6 personas en el incendio de una residencia de mayores en la localidad valenciana de Moncada
La Guardia Civil apunta a una regleta como origen del fuego en la residencia de Moncada
Diez de los heridos del incendio de la residencia de Moncada siguen hospitalizados, 3 graves
La residencia de mayores que ardió en la localidad valenciana de Moncada esta misma semana, con un balance de 6 fallecidos, está en situación de ‘enriquecimiento injusto’, y, por tanto, con el contrato vencido tanto en su duración como en su prórroga, según se desprende las manifestaciones de la vicepresidenta primera y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas del Gobierno valenciano, Mónica Oltra. En concreto, y según ha dicho Oltra, desde el 1 de julio de 2020 se encuentra en situación de ‘enriquecimiento injusto’. El nuevo contrato, según Oltra, está en proceso de elaboración. Oltra, que se refirió a esta cuestión tras el último pleno del Gobierno valenciano, dijo que estos retrasos son habituales en la Administración valenciana y los achacó, entre otras causas, a la falta de personal y de una ley de contratos adecuada.
Oltra explicó que la empresa Gesmed gestiona este centro desde 2019, cuando pasó a sus manos por sentencia judicial, y que está en prórroga desde antes que pasara a sus manos.
También, ha detallado la gestión contractual de esta residencia: de 2010 a 2014 estuvo en contrato con Clece. Este entró en prórroga de 2014 a 2015 y en enriquecimiento injusto entre 2015 y 2016. En 2016 se adjudicó a La Saleta de 2016 a 2019, y desde el 31 de agosto de ese año, entró en prórroga hasta el 31 de diciembre. Por sentencia, pasa a manos de Gesmed el 1 de enero de 2020 y hasta el 30 de junio de ese año continúa en prórroga. Desde ese día está en enriquecimiento injusto.
La situación de la residencia que aquí se refleja está recogida en un teletipo de la agencia Europa Press. En el citado teletipo Oltra también ha apuntado que la situación de enriquecimiento injusto es habitual en la Administración valenciana por la falta de personal y de una ley de contratos adecuada. El nuevo contrato, que está a punto de salir a licitación, ampliará las coberturas del último y contará con mayor personal en arreglo al decreto de programas y servicios sociales que se está elaborando.
Se da la circunstancia de que Gesmed cuenta entre sus puestos de responsabilidad con Joan Ignasi Pla, quien fuera secretario general de los socialistas valencianos desde 1999 hasta 2007. Con posterioridad, Pla continuó como diputado en las Cortes Valencianas hasta 2011, cuando fue nombrado miembro del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana. Desde 2013, es director de Desarrollo Corporativo de Gesmed.
Lo último en Alicante
-
Los nuevos emoji que darán vida a tus chats con iOS 26
-
CENID investiga el uso de la IA para optimizar la calidad ambiental del Auditorio de la Diputación de Alicante
-
Los valencianos ahorran 103 millones al rebajar Mazón 3 impuestos para aliviar el ‘basurazo’ de Sánchez
-
¿Dónde debemos invertir la segunda parte del año?
-
Detenido un palestino por extorsión y amenazas: pedía 15.000 euros para la causa y se lo quedaba
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU