Mazón reduce la espera quirúrgica de Grado 1 un 58% mientras Mónica García se enzarza con los médicos
La cifra de pacientes en espera quirúrgica de prioridad 1 se ha reducido en 1.726 pacientes desde el inicio de la legislatura
La nueva estrategia sanitaria del Gobierno valenciano de Carlos Mazón ha reducido en un 58% desde inicio de legislatura la cifra de pacientes en espera quirúrgica de prioridad 1. Se trata de los pacientes que necesitan ser intervenidos en un plazo inferior a 30 días. Cuando Ximo Puig dejó la presidencia de la Generalitat, esa lista incluía 2.967 pacientes. A fecha de este 29 de enero, ha disminuido hasta los 1.241. Es decir, que los pacientes adscritos a la sanidad valenciana en espera quirúrgica de prioridad 1 se han reducido en números absolutos en 1.726 desde que comenzó la legislatura.
La reducción del número de pacientes de grado 1 en espera quirúrgica fue una de las prioridades marcadas por el actual conseller de Sanidad Marciano Gómez cuando fue nombrado por Carlos Mazón para desempeñar esta responsabilidad.
Todo ello, se produce en un momento en que, en paralelo, los facultativos se encuentran frontalmente enfrentados al Gobierno de España a raíz Estatuto Marco Laboral que prepara el Ministerio de Sanidad de Mónica García y que tampoco comparte la Conselleria de Sanidad valenciana, que dirige Marciano Gómez.
El propio conseller ha dirigido este miércoles una carta a la ministra, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, en la que le reclama la convocatoria urgente y presencial de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) previa a la reunión técnica a celebrar en Toledo «para conocer la situación actul del Estatuto Marco, el calendario previsto y fijar postura y participación formal de las Comunidades Autónomas».
En el caso de la listas de espera quirúrgicas en la Comunidad Valenciana, se da la circunstancia de que, en las tres semanas que siguieron a la DANA que asoló 103 municipios valencianos este 29 de octubre, se vieron afectadas las programaciones quirúrgicas en los hospitales de la zona DANA. Una circunstancia que tuvo impacto y repercusión en los indicadores hasta enero.
La reducción del número de pacientes quirúrgicos en lista de espera de prioridad 2, cuyas intervenciones deben efectuarse en un plazo inferior a 90 días, ha sido de un 29% desde el inicio de la legislatura. En la actualidad son 12.270.
En cuanto al tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica, se ha situado en 93 días, si bien, el 62% de los departamentos de salud, un total de 16 de 24, han registrado una demora inferior a la media. En concreto, los departamentos con las esperas más reducidas son Elche-Vinalopó, con 39 días: Denia, 47. Elche-Crevillente, con 49. Torrevieja y Requena, con 55 días. Manises, con 57. Y Sagunto, Vinaroz y Valencia-Doctor Peset, con 59 días. Por especialidades, las que presentan menores demora son cirugía cardiaca, con 48 días; Oftalmología, con 65 y Dermatología, con 68.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El PP valenciano denuncia que Diana Morant «está incitando a la violencia» el ‘9 d’Octubre’
-
Mazón ensalza el «modelo de éxito» de ‘Alicante Gastronómica’ por su «impulso económico local»
-
Rovira pide a Morant que deje a los estudiantes de la PAU examinarse sólo de castellano o valenciano
-
La UE sólo da a Sánchez el 22% de los 4.304 millones que pidió al Fondo de Solidaridad para la DANA
-
Un técnico de emergencias propuso en el CECOPI enviar un SMS a Utiel pero nadie habló del Poyo
Últimas noticias
-
Ni el fuego ni la sartén: el truco fácil de Martín Berasategui para hacer el huevo frito perfecto
-
Ni Cambados ni Combarro: el pueblo de Galicia ha enamorado a Richard Gere
-
Así puedes jubilarte a los 63 años y sólo necesitas cumplir este requisito: es oficial
-
Un soltero de ‘First Dates’ deja ver sus intenciones: «Me ha quedado claro»
-
Planes alternativos para el 12 de octubre en Madrid