Mazón reclama a Sánchez 130 millones de € para acabar con el paso a nivel de la muerte en Valencia
Cerca de 100 personas han perdido la vida al intentar cruzar por el paso a nivel
El presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón ha reclamado este martes 130 millones de euros al Gobierno de España, que preside el socialista Pedro Sánchez, para soterrar las vías del tren en las localidades de la comarca de la Huerta Sur valenciana de Alfafar, Benetúser y Sedaví. Se trata de un lugar de máximo peligro, donde han perdido la vida cerca de 100 personas. La Generalitat quiere que el montante de las obras sea incluido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este 2024.
Mazón ha mantenido un encuentro con los alcaldes de Alfafar, Benetúser y Sedaví y con representantes de la plataforma de afectados. En ese encuentro ha participado también la consejera de Infraestructuras Salomé Pradas. Y la Generalitat Valenciana ha presentado un estudio de soterramiento de las vías. Un proyecto que necesita de una inversión de 130 millones de euros en un punto que atraviesan a diario 163 trenes y cruzan 1.400 vehículos.
Mazón ha recordado que mientras el Gobierno de Pedro Sanchez aborda al 100% los pasos necesarios en otros puntos de España, en la Comunidad Valenciana «seguimos durmiendo el sueño de los justos».
Precisamente por ello, Carlos Mazón ha reiterado su petición de reunirse «urgentemente» con el ministro de Transportes del Gobierno de España el socialista Óscar Puente. El objetivo es abordar en ese encuentro la transformación de estos pasos a nivel mediante el soterramiento, por un lado. Y abordar, también, la ejecución del plan de Cercanías que, según ha manifestado Mazón, sigue pendiente.
De hecho, el estudio presentado este martes por Mazón se remitirá al Ministerio de Óscar Puente con el apoyo de los tres ayuntamientos: Alfafar, Benetúser y Sedaví, así como de la plataforma de afectados por el paso a nivel.
El citado estudio propone soterrar las vías y la estación para eliminar, a su vez, la barrera del paso entre los tres municipios. Inicialmente, el plazo de ejecución está diseñado para ser de 24 meses.
Plantea una actuación de 2.800 metros, así como una nueva estación Benetúser-Alfafar, diferentes pasos bajo las vías y una pasarela peatonal sobre la misma. Además, contempla una partida para urbanizar la zona adecuadamente, en la que viven cerca de 50.000 personas y está llamada a ser el gran eje urbano de esa misma zona.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PSOE y Compromís rechazan bajar el IBI en Paiporta, el municipio más asolado por la DANA
-
Más de 80 detenidos en la desarticulación de una red que introducía cocaína por el puerto de Valencia
-
Mazón ampliará a 18 millones la dotación del bono para que afectados de la DANA puedan ir de vacaciones
-
PSOE y Compromís rechazan reprobar al edil de Paiporta que se negó a hablar en castellano a una vecina
-
Compromís y PSOE rechazan con sus votos la reprobación del «concejal karateka» de Moncada
Últimas noticias
-
El delirio antiisraelí de Sumar: «Netanyahu, si pisas suelo español, irás preso»
-
ACS aclara su «desvinculación» con actividades en asentamientos israelíes
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de todo Madrid es éste según la OCU
-
Ni gambas ni guisantes: la paella valenciana sólo tiene 10 ingredientes ‘oficiales’ y pocos españoles los conocen
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 27 de septiembre de 2025