Mazón reclama a Sánchez 130 millones de € para acabar con el paso a nivel de la muerte en Valencia
Cerca de 100 personas han perdido la vida al intentar cruzar por el paso a nivel
El presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón ha reclamado este martes 130 millones de euros al Gobierno de España, que preside el socialista Pedro Sánchez, para soterrar las vías del tren en las localidades de la comarca de la Huerta Sur valenciana de Alfafar, Benetúser y Sedaví. Se trata de un lugar de máximo peligro, donde han perdido la vida cerca de 100 personas. La Generalitat quiere que el montante de las obras sea incluido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este 2024.
Mazón ha mantenido un encuentro con los alcaldes de Alfafar, Benetúser y Sedaví y con representantes de la plataforma de afectados. En ese encuentro ha participado también la consejera de Infraestructuras Salomé Pradas. Y la Generalitat Valenciana ha presentado un estudio de soterramiento de las vías. Un proyecto que necesita de una inversión de 130 millones de euros en un punto que atraviesan a diario 163 trenes y cruzan 1.400 vehículos.
Mazón ha recordado que mientras el Gobierno de Pedro Sanchez aborda al 100% los pasos necesarios en otros puntos de España, en la Comunidad Valenciana «seguimos durmiendo el sueño de los justos».
Precisamente por ello, Carlos Mazón ha reiterado su petición de reunirse «urgentemente» con el ministro de Transportes del Gobierno de España el socialista Óscar Puente. El objetivo es abordar en ese encuentro la transformación de estos pasos a nivel mediante el soterramiento, por un lado. Y abordar, también, la ejecución del plan de Cercanías que, según ha manifestado Mazón, sigue pendiente.
De hecho, el estudio presentado este martes por Mazón se remitirá al Ministerio de Óscar Puente con el apoyo de los tres ayuntamientos: Alfafar, Benetúser y Sedaví, así como de la plataforma de afectados por el paso a nivel.
El citado estudio propone soterrar las vías y la estación para eliminar, a su vez, la barrera del paso entre los tres municipios. Inicialmente, el plazo de ejecución está diseñado para ser de 24 meses.
Plantea una actuación de 2.800 metros, así como una nueva estación Benetúser-Alfafar, diferentes pasos bajo las vías y una pasarela peatonal sobre la misma. Además, contempla una partida para urbanizar la zona adecuadamente, en la que viven cerca de 50.000 personas y está llamada a ser el gran eje urbano de esa misma zona.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
La juez rechaza investigar al Gobierno de Pedro Sánchez por la catástrofe de la DANA
Últimas noticias
-
Alcaraz muestra su versión más sólida para tumbar a De Miñaur y alcanza las semifinales del Godó
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Una experta lo deja claro: esta es la razón por la que te da antojo de chocolate cuando estás estresado
-
La OCU revela la verdad: estos alimentos siguen siendo seguros tras la fecha de caducidad