Mazón no entendería una memoria democrática «si no se incluyen los crímenes no resueltos de ETA»
El presidente valenciano elogia la Ley de Concordia y la de libertad educativa: "El cambio avanza"
Mazón define la Ley de Concordia: "Menos memoria sesgada y más futuro de concordia para todos"
Mazón explica que con la ley de libertad educativa deciden los padres "y no los despachos intervencionistas de los políticos"
El presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón ha mantenido este viernes que él no entendería una memoria democrática «y hablar de las víctimas y a quienes han podido perder a sus seres queridos si no se incluyen las víctimas de los crímenes no resueltos de ETA en la Comunidad Valenciana».
Las manifestaciones de Carlos Mazón se producen después de que el Gobierno valenciano de PP y Vox haya presentado el proyecto de Ley de Concordia ante las Cortes de la autonomía, tal como ha adelantado este jueves OKDIARIO.
Esa Ley de Concordia incluye a las víctimas de los crímenes terroristas no resueltos. Y a esas víctimas les otorga, además, la consideración de víctimas «sociales y políticas». Tanto la Ley de Concordia como la de libertad educativa, también pactada por PP y Vox en la Comunidad Valenciana, han sido definidas por Mazón con un contundente: «El cambio avanza».
Mazón ha explicado que lo que pretende la La ley de Concordia es: «Menos memoria sesgada y más futuro de concordia para todos». Y ha manifestado también a este respecto que él no puede entender «una memoria democrática y hablar de las víctimas y a quienes han podido perder a sus seres queridos si no se incluyen las víctimas de los crímenes no resueltos de ETA en la Comunidad Valenciana». Y ha insistido en que «no lo puedo comprender. Y creo que eso no ayuda a al concordia», por lo que ha concluido que lo que está haciendo su gobierno: «Es que la libertad y la concordia avancen».
Ley de libertad educativa
Mazón, también, se ha referido a otra de las leyes presentadas por PP y Vox ante las Cortes Valencianas: la ley de libertad educativa, que acaba con la dictadura lingüística del catalán en las aulas valencianas.
Y, respecto a ésta, ha explicado que «Es que hemos dicho a los padres de la Comunidad Valenciana y no los despachos intervencionistas de los políticos». Mazón ha recordado que lo primero que hizo fue «suprimir la oficina de la policía lingüística, que se copió del procés separatista catalán y mira cómo ha salido».
Mazón ha explicado también que con esta ley «lo que queremos» es «equiparar en libertad y en igualdad al valenciano con el castellano. Que la última palabra y la primera palabra la tengan los padres, las madres. Y que no dependa del vaivén intervencionista de un gobierno o de otro».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PP y Vox aprueban el presupuesto de Valencia para 2026 en la comisión de Hacienda: 1.250 millones de €
-
El Consell paga otros 5 millones por la DANA a cooperativas y pymes mientras el Gobierno se estanca
-
La comisión de la DANA que medirá a Mazón en el Congreso: un ex socio de Morant y afines a Puig y Sáchez
-
Sánchez patina con la sanidad valenciana: dice que baja la inversión cuando lleva 2 años de récord
-
Detenido un hombre de 61 años por intentar estrangular a su pareja de 29 en un descampado de Sagunto
Últimas noticias
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Carlos Sainz es infinito: «Si no gana el Dakar puede correr hasta los 70 años»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes