Mazón exige que Ribera aclare si conocía que la presa de Forata podía romperse y no hizo nada
La gestión de la crisis de la presa de Forata deja señalada a la ministra de Transición Ecológica
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reprochado al Ejecutivo de Pedro Sánchez una «inexplicable inacción» de tres horas críticas durante la emergencia. Según Mazón, el Ministerio de Transición Ecológica habría conocido el riesgo de rotura de la presa desde las 17:30 horas, pero no activó ningún protocolo ni alertó a la población hasta las 20:00 horas, cuando el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, contactó con la consellera de Interior, Salomé Pradas.
Un nuevo frente de confrontación se ha abierto entre la Generalitat Valenciana y el Gobierno central en torno a la gestión de la crisis provocada por el riesgo de rotura de la presa de Forata durante la DANA del pasado octubre, que puso en peligro la vida de 80.000 personas.
«Es extremadamente grave que el Gobierno central, teniendo información sobre un riesgo inminente que amenazaba a decenas de miles de ciudadanos, permaneciera en silencio durante tres horas cruciales», ha denunciado Mazón en X. El presidente valenciano ha desmentido además la justificación oficial de que se esperaba su presencia en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), recordando que «el president de la Generalitat no forma parte de este organismo y su presencia no es necesaria para tomar decisiones ejecutivas».
El nuevo argumento del Ministerio de Transición Ecológica es inquietante. Dicen que el CECOPI, en cuyo comité de dirección está el Gobierno de España, que tenía plena capacidad para tomar el mando en cualquier momento, ya sabía desde las 17:30h que había riesgo de que rompiera…
— Carlos Mazón (@carlos_mazon_) November 16, 2024
El president ha exigido al Ministerio de Transición Ecológica de Teresa Ribera que aclare por qué se produjo este retraso en la comunicación del riesgo y ha solicitado una investigación exhaustiva sobre la cadena de decisiones durante esas horas críticas. La gravedad de los hechos radica en que la demora en la activación de los protocolos de emergencia pudo poner en riesgo la vida de miles de ciudadanos en las poblaciones situadas aguas abajo de la presa.
Esta confrontación se suma a la polémica ya existente sobre la coordinación entre administraciones durante la DANA que azotó la Comunidad Valenciana, y amenaza con tensionar aún más las relaciones entre el gobierno autonómico y el central en un momento crucial para la gestión de las ayudas y la reconstrucción de las zonas afectadas.
La oposición en las Cortes Valencianas ya ha anunciado que solicitará la comparecencia de los responsables de emergencias para que expliquen la cronología exacta de los acontecimientos y las razones del aparente retraso en la activación de los protocolos de seguridad.
Temas:
- Carlos Mazón
- DANA
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
-
El PSOE traga con el dedazo de Santos Cerdán en Valencia: Torró ratifica a Morant como candidata
Últimas noticias
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
La AEMET activa el nivel máximo en estas zonas de España: llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales
-
Un caimán en Albacete
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Ésta es la ciudad más bonita de Europa y está en España: lo dice ‘National Geographic’