Mazón acelera con su revolución fiscal y marca como objetivo el ‘impuesto cero’ al campo valenciano
Arranca la rebaja fiscal de Mazón: carpetazo al ‘impuesto a la muerte’ y con efectos desde el 28M
Mazón exige medidas para el campo valenciano porque «ser agricultor hoy es un acto heroico»
Gesto de Mazón con los agricultores: marca y sede propia del limón frente a los recortes de Sánchez
El presidente de la Generalitat Valenciana, el popular Carlos Mazón, ha entrado de lleno ya en la puesta en marcha de su revolución fiscal. Una iniciativa que ya ha arrancado con el anteproyecto de la ley que permitirá la bonificación al 99% de los impuestos de Sucesiones, lo que significa, de facto, la desaparición del impuesto a los muertos. Ahora, Carlos Mazón ha marcado como un nuevo objetivo de su Gobierno el denominado impuesto cero para el campo valenciano, según él mismo ha manifestado en su propio perfil de Twitter, con motivo del Día Mundial de la Agricultura.
Lo que se conoce ya en toda España como la revolución fiscal de Mazón son un conjunto de medidas cuyo objetivo es reducir notablemente el peso de la fiscalidad sobre los contribuyentes de la Comunidad Valenciana. Algunas de las medidas afectan a toda la ciudadanía, pero además se incluyen, también, otras concretas, que afectan a los diferentes sectores.
Uno de esos sectores es la Agricultura, a la que se dedica en torno al 4% de la población en territorio valenciano. Por tanto, algo menos de 80.000 personas.
Las sucesivas trabas que ha encontrado en los últimos años el desarrollo de la labor agrícola amenazan con reducir paulatinamente la población activa dedicada al sector. Una de esas trabas es la concerniente al valor de las transmisiones de las tierras. A ello, se une la falta de relevo en el campo valenciano como consecuencia de los problemas que vive el sector agrario.
La propuesta lanzada por Carlos Mazón ya en febrero de este año, tal como publicó OKDIARIO, incluía la eliminación del impuesto para la transmisión de tierras agrícolas. Tanto en lo concerniente al vendedor, como en lo que hace referencia al comprador.
De hecho, este 16 de mayo, tras una reunión con la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), Carlos Mazón ya defendió que «la mejor subvención que podemos dar es el impuesto cero al que compra y al que vende».
Ahora, el presidente valenciano ha subido un vídeo a su perfil de Twitter en el que la sitúa como un sector «estratégico», para agregar a continuación que «por tanto, de lo que queremos hablar es de impuesto cero al campo, que es un objetivo al que vamos».
Esta iniciativa forma parte, además, del acuerdo de Gobierno entre Partido Popular y Vox en la Comunidad Valenciana. En concreto, en el punto 19, donde se dice, entre otras cuestiones: «Fomentaremos el relevo generacional en el campo valenciano mediante la aplicación de medidas fiscales».
En el vídeo, Mazón se refiere además a otra cuestión capital en el campo valenciano, que es la «lucha contra la competencia desleal». Un aspecto que el campo valenciano ha venido también reivindicando y que, también, viene recogidos en el citado acuerdo de gobierno.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
Rebeca Torró, nueva nº 3 del PSOE, está investigada por un contrato de 43 millones en la pandemia
-
El PP de Mazón saca en las Cortes fotos de Sánchez y otros socialistas con el lema ‘Gobierno corrupto’
-
Mazón y el «extraño caso» de las ensaladillas de Mónica Oltra: «Un día valen 7, otros 27 y otro 37»
-
La delegada de Sánchez a la diputada del PSOE del ataque machista: «Estamos muy orgullosas de ti»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Struff, en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 gratis en vivo
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Thomas Partey se enfrenta a múltiples cargos por violación y agresión sexual con tres mujeres diferentes
-
Prisión para la madre acusada de matar y descuartizar a su bebé en Madrid
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»