Mazón acelera con su revolución fiscal y marca como objetivo el ‘impuesto cero’ al campo valenciano
Arranca la rebaja fiscal de Mazón: carpetazo al ‘impuesto a la muerte’ y con efectos desde el 28M
Mazón exige medidas para el campo valenciano porque «ser agricultor hoy es un acto heroico»
Gesto de Mazón con los agricultores: marca y sede propia del limón frente a los recortes de Sánchez
El presidente de la Generalitat Valenciana, el popular Carlos Mazón, ha entrado de lleno ya en la puesta en marcha de su revolución fiscal. Una iniciativa que ya ha arrancado con el anteproyecto de la ley que permitirá la bonificación al 99% de los impuestos de Sucesiones, lo que significa, de facto, la desaparición del impuesto a los muertos. Ahora, Carlos Mazón ha marcado como un nuevo objetivo de su Gobierno el denominado impuesto cero para el campo valenciano, según él mismo ha manifestado en su propio perfil de Twitter, con motivo del Día Mundial de la Agricultura.
Lo que se conoce ya en toda España como la revolución fiscal de Mazón son un conjunto de medidas cuyo objetivo es reducir notablemente el peso de la fiscalidad sobre los contribuyentes de la Comunidad Valenciana. Algunas de las medidas afectan a toda la ciudadanía, pero además se incluyen, también, otras concretas, que afectan a los diferentes sectores.
Uno de esos sectores es la Agricultura, a la que se dedica en torno al 4% de la población en territorio valenciano. Por tanto, algo menos de 80.000 personas.
Las sucesivas trabas que ha encontrado en los últimos años el desarrollo de la labor agrícola amenazan con reducir paulatinamente la población activa dedicada al sector. Una de esas trabas es la concerniente al valor de las transmisiones de las tierras. A ello, se une la falta de relevo en el campo valenciano como consecuencia de los problemas que vive el sector agrario.
La propuesta lanzada por Carlos Mazón ya en febrero de este año, tal como publicó OKDIARIO, incluía la eliminación del impuesto para la transmisión de tierras agrícolas. Tanto en lo concerniente al vendedor, como en lo que hace referencia al comprador.
De hecho, este 16 de mayo, tras una reunión con la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), Carlos Mazón ya defendió que «la mejor subvención que podemos dar es el impuesto cero al que compra y al que vende».
Ahora, el presidente valenciano ha subido un vídeo a su perfil de Twitter en el que la sitúa como un sector «estratégico», para agregar a continuación que «por tanto, de lo que queremos hablar es de impuesto cero al campo, que es un objetivo al que vamos».
Esta iniciativa forma parte, además, del acuerdo de Gobierno entre Partido Popular y Vox en la Comunidad Valenciana. En concreto, en el punto 19, donde se dice, entre otras cuestiones: «Fomentaremos el relevo generacional en el campo valenciano mediante la aplicación de medidas fiscales».
En el vídeo, Mazón se refiere además a otra cuestión capital en el campo valenciano, que es la «lucha contra la competencia desleal». Un aspecto que el campo valenciano ha venido también reivindicando y que, también, viene recogidos en el citado acuerdo de gobierno.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón clausura la primera gran campa de residuos de la DANA: acumuló tantos como Valencia en un año
-
Sánchez sólo ha pagado 19.408 ayudas a vehículos por la DANA frente a las 79.392 de Mazón
-
La juez remite a datos del Júcar que «no pueden ser legalmente utilizados» para exculparle
-
Mazón sitúa en la cúpula de Emergencias al jefe de los helicópteros españoles en la toma de Perejil
-
Cae la banda de venezolanos que robaba relojes de lujo a punta de pistola en Alicante y Valencia
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 13 de mayo de 2025
-
De Niro ataca a Trump al recibir la Palma de Oro de Honor en Cannes: «No es sólo un problema de EEUU»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA