Mazón acaba con la imposición de Ximo Puig a las diputaciones: el fondo de cooperación será voluntario
Los criterios de distribución del Fondo de Cooperación Municipal también van a ser revisados
El presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón pondrá fin al modelo de imposición en los fondos de cooperación municipal de la etapa de Ximo Puig. Será voluntario para no menoscabar la autonomía de las diputaciones. Los criterios de distribución de ese plan también serán revisados. La modificación introducida por Mazón atiende la que ha sido la principal reivindicación de la Diputación de Alicante los últimos ocho años acerca de ese fondo: la necesidad de su carácter voluntario.
El fondo de cooperación municipal no es un asunto menor en la Comunidad Valenciana. Se trata del que mayor controversia y debate ha originado entre la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante en los últimos años, porque la Generalitat obligaba a la Diputación a efectuar esa aportación.
Con ello, desde el plano de la Diputación, recortaba los recursos que esta última podía destinar a los ayuntamientos más pequeños, siendo precisamente la Diputación una administración cuyo objeto principal es el de ser ayuntamiento de ayuntamientos, sobre todo, en los pequeños municipios.
El fondo de cooperación municipal es una herramienta cuya finalidad cuya finalidad es la de garantizar la autonomía financiera de las entidades locales. Pero, a lo largo de los ocho años de gobierno de Ximo Puig, se realizó imponiendo a las diputaciones provinciales su participación y la cantidad que debían aportar cada año.
De facto, se trataba de una especie de subvención directa de la Generalitat a los ayuntamientos, por lo que desde el PP se le definió como el yo invito y tú pagas. Es decir, Ximo Puig lo concedía, pero una parte importante la pagaban las diputaciones. Eso, se acabó.
Con este giro a los fondos de cooperación municipal, el presidente del Gobierno valenciano pretende blindar y asegurar el citado fondo de cooperación municipal. Pero, también, completarlo y ampliarlo en función de su evolución. En esa misma línea, Mazón ha instado este lunes a los grandes ayuntamientos ha hacer un «pequeño esfuerzo» en favor de los más pequeños.
Así, lo ha adelantado Mazón en su intervención en el Foro del Municipalismo del Cub Información. Allí, también, Mazón ha dejado patente su apuesta por el municipalismo, a la vez que se ha mostrado partidario de la colaboración institucional «y no de la imposición» para tomar «decisiones conjuntas en favor de la ciudadanía».
Temas:
- Carlos Mazón
- Diputaciones
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
Últimas noticias
-
Muere el Papa Francisco a los 88 años, última hora en directo | Cuándo será el funeral y posibles sucesores para el Vaticano
-
La lista de los posibles sucesores del Papa Francisco: todos los candidatos
-
El camarlengo, una figura crucial en el Vaticano cuando muere el Papa: qué hace y por qué es importante
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Cox adquiere una planta solar de 24 MW en Panamá por 17,6 millones de euros