Más de 50 cargos de Compromís exigen a Baldoví que vote contra la reforma laboral de Sánchez
El silencio y el masaje nervioso de Fortes ante los elogios de Baldoví a los herederos de ETA
Baldoví califica de «anécdota» colgar una pancarta en defensa de Stalin en el Ayuntamiento de Valencia
Los falleros de Convento Jerusalén responden a Baldoví tras llamarles «nazis»: «Nos vemos en los tribunales»
La reforma laboral que impulsa el Gobierno de España, que preside el socialista Pedro Sánchez, ha encontrado un sector crítico inesperado dentro del mapa político valenciano. Más de medio centenar de cargos de Compromís, una de las formaciones que sustenta al Gobierno valenciano que preside el socialista Ximo Puig y a la que pertenecen tanto Mónica Oltra como Vicent Marzà y Mieria Mollá, han rubricado un documento en el que piden al diputado nacional de esta formación en el congreso Joan Baldoví, que vote en contra de la reforma laboral propuesta por Sánchez,
En el citado documento, los firmantes hacen constar su disconformidad con el apoyo de Compromís a la reforma laboral porque entienden que «no es más que un blanqueo de la reforma laboral del PP» y entienden que por eso es que ha recibido el apoyo explícito de una serie de entidades y organizaciones como, dicen, «FAES, CEOE, Fátima Báñez la ministra Trabajo que impulsó la reforma laboral del PP, Ana Botín y Ciudadanos».
Sostienen también que «por aritmética parlamentaria» el voto de Baldoví es importante y le piden que vote contra esa reforma laboral de Sánchez. Los firmantes, sin embargo, también defienden que Baldoví sólo debería votar a favor de la citada reforma en caso de que exista una modificación sustancial de la reforma laboral o bien en caso de que Sánchez se comprometa a una «condonación de la deuda ilegítima valenciana que nos ahoga cada año y por la cual, sólo en estos presupuestos, pagamos 8.000.000.000 euros».
El manifiesto coloca a Baldoví en una posición complicada, porque si sigue adelante, comenzará a contar con una nada desdeñable oposición interna a su gestión en Madrid. Pero si lo vota en contra, será la otra parte de Compromís la que no entenderá su decisión. Pero, sobre todo, muestra de puertas hacia afuera una grieta en la unidad de Compromís que no se había visto en esa formación hasta ahora. El documento está abierto a la firma de cargos y militantes y, entre ellos, se encuentra, por ejemplo, Alex Ruiz, quien obtuvo el 40% de los votos, con una alternativa más soberanista, frente a Agueda Micó.
Lo último en Alicante
-
CENID investiga el uso de la IA para optimizar la calidad ambiental del Auditorio de la Diputación de Alicante
-
Los valencianos ahorran 103 millones al rebajar Mazón 3 impuestos para aliviar el ‘basurazo’ de Sánchez
-
¿Dónde debemos invertir la segunda parte del año?
-
Detenido un palestino por extorsión y amenazas: pedía 15.000 euros para la causa y se lo quedaba
-
La Policía detiene a un joven argelino por un robo con violencia a una anciana de 88 años en Alicante
Últimas noticias
-
Dos tripulantes muertos en la colisión de un buque escuela mexicano contra el Puente de Brooklyn
-
‘Valle Salvaje’: RTVE confirma el número de capítulos que tendrá la temporada 2
-
Alineación del Barcelona contra el Villarreal: Ansu Fati lidera las rotaciones del campeón
-
Barcelona – Villarreal: a qué hora es y dónde ver online en vivo y por TV en directo el partido de Liga
-
Todos los coches de Xabi Alonso: tiene una joya del año 1965