Investigado por coaccionar a una niña valenciana de 15 años con publicar sus fotos desnuda en internet
La madre de la menor de 15 años ha denunciado ante la Guardia Civil que su hija era víctima de coacciones hace más de un año
El investigado es un hombre de nacionalidad española y origen argentino de 28 años de edad y ha sido localizado en Almería
Agentes de la Guardia Civil investigan a un hombre de 28 años, de nacionalidad española, origen argentino y residente en Almería, como presunto autor de un delito de coacciones a una niña valenciana de 15 de años. La Guardia Civil investiga al sospechoso por las presuntas amenazas a la mencionada adolescente acerca de difundir fotos de la propia niña desnuda a través de internet. Todo ello, según la Guardia Civil.
La investigación se ha iniciado a instancias de la madre de la propia niña amenazada, que ha relatado a los agentes que su hija era víctima de coacciones desde un año atrás. En concreto, la niña era amenazada con la difusión de fotos íntimas suyas a través de la red.
Según la Guardia Civil, el investigado había hecho creer a la niña que entre los dos existía una relación al objeto de ganarse su confianza. Luego, utilizó las redes sociales para amenazar a la menor con difundir las imágenes de contenido sexual. Y, para otorgar mayor verosimilitud a su amenaza remitió a la menor fotos de otras personas desnudas, que los agentes no han logrado todavía identificar.
Finalmente, la Guardia Civil logró desenmascarar a quien supuestamente se hallaba bajo el perfil. Se trata de un español de origen argentino y 28 años de edad que se halla en una población de la provincia de Almería, en Andalucía. Las diligencias en torno a este caso han sido entregadas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de otra localidad valenciana: Requena.
Violencia sexual en el ámbito digital
Según ha publicado OKDIARIO este 24 de junio, tres de cuatro menores han sufrido algún tipo de violencia sexual en el ámbito digital. En concreto, el 74,5%. Así, se desprende de las conclusiones del estudio Violencia sexual contra la infancia y la adolescencia en el ámbito digital, de la Fundación Mutua Madrileña, con la colaboración del Equipo Mujer-Menor (EMUME) Central de la Guardia Civil, entre los meses de febrero y mayo de 2024 con la participación de 3.000 personas, padres e hijos.
Según ese mismo estudio, las formas de agresión más frecuentes a través de pantallas son: recibir imágenes con contenido sexual sin haberlas solicitado (43,2% de los casos), recibir mensajes insistentes para quedar o buscar una relación (41,8%),ser objeto de comentarios sexuales no solicitados (40,2%) o acceder involuntariamente a contenidos pornográficos (39,6%).
Temas:
- Guardia Civil
- Menores
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La oposición reclama un pleno para reprobar al edil socialista de Moncada ante la inacción del PSOE
-
La juez pregunta a la Generalitat si Emergencias llamó a la AEMET para saber predicciones a corto plazo
-
Mazón pone en marcha 80 viviendas industrializadas en alquiler asequible para afectados de la DANA
-
Dos detenidos en Denia por obtener del móvil de una amiga un vídeo íntimo de ella con su pareja
-
Giro radical del tiempo en la Comunidad Valenciana: suben la temperaturas
Últimas noticias
-
La Audiencia Nacional abre diligencias por los ataques al equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta
-
El alcalde de Palma recuerda a la edil podemita de la flotilla pro-Gaza su obligación de venir al pleno
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 10 de septiembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El Gobierno de la «memoria» olvida su plan de fosas