Curiosidades
Trucos de cocina

El truco infalible de Karlos Arguiñano para que no exploten las castañas si las asas en casa

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

El otoño siempre llega acompañado de aromas que evocan tradición y calidez. Entre ellos, el de las castañas asadas ocupa un lugar especial. Este fruto seco, ya sea en un puesto callejero o en la cocina de casa, es protagonista de meriendas y guisos propios de la temporada.

Sin embargo, prepararlas en el hogar puede convertirse en una experiencia complicada, ya que, si no se cocinan correctamente, tienden a explotar debido a la acumulación de vapor en su interior.

El método de Karlos Arguiñano para que las castañas no exploten al asarlas

El secreto para que las castañas no estallen reside en realizar un corte previo en cada fruto antes de ponerlo al fuego. Este corte debe atravesar tanto la cáscara exterior dura como la piel interior que envuelve la pulpa. De lo contrario, el vapor generado al calentarse quedará atrapado, aumentando la presión interna hasta provocar una explosión.

Según explica Karlos Arguiñano, lo ideal es practicar una incisión en forma de cruz. De esta manera, el vapor se libera gradualmente y las castañas se cuecen de manera uniforme, evitando riesgos y facilitando el pelado posterior.

Beneficios de hacer un corte en las castañas antes de cocinarlas

Éstas son algunas ventajas de hacer un corte en las castañas:

Además, se recomienda no someter las castañas a temperaturas muy altas. Cocinarlas a fuego moderado favorece que el vapor salga de forma progresiva, evitando una acumulación repentina que podría estropear la preparación incluso con el corte realizado.

Consejos para asar y cocer castañas de forma segura en casa

Para comprobar que las castañas están listas, basta con pincharlas con un tenedor: deben sentirse tiernas y la piel interior debe desprenderse con facilidad. Si aún ofrecen resistencia, lo mejor es prolongar unos minutos más la cocción.

Una vez listas, conviene dejarlas reposar brevemente antes de pelarlas, ya que el calor residual facilita el proceso. Este detalle es especialmente útil si se van a emplear en preparaciones más elaboradas.

Cómo hacer un puré de castañas casero cremoso

La forma más popular de disfrutarlas es recién salidas del horno, pero las castañas también pueden transformarse en guarniciones exquisitas. Un ejemplo clásico es el puré de castañas, ideal para acompañar carnes o aves durante los meses más fríos.

Tal como recoge Hogarmanía en su recetario, este plato se prepara cociendo las castañas peladas en agua y después en leche, para finalmente triturarlas con mantequilla hasta obtener una textura cremosa.

El resultado es un acompañamiento suave y delicado, perfecto para resaltar los sabores intensos de platos de caza o aves como el pato o el pavo.

Disfrutar del sabor otoñal de las castañas en casa es fácil si se aplica la técnica correcta. Realizar un corte profundo que atraviese ambas pieles es el paso esencial para liberar el vapor, prevenir explosiones y lograr una cocción uniforme.

Con este simple truco, recomendado por Karlos Arguiñano, podrás disfrutar de una experiencia culinaria segura, práctica y deliciosa.