El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
La portavoz del PP señaló las "responsabilidades" de la AEMET y la CHJ en la DANA
Ester Muñoz destacó cómo Teresa Ribera "desapareció" cuando "más le necesitaban" en Valencia
El informe en el que la Guardia Civil señala la responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en la DANA de Valencia revalida punto por punto el discurso que Ester Muñoz pronunció el 20 de noviembre de 2024, cuando la portavoz del PP en el Congreso señaló a Teresa Ribera y todos los «fallos» cometidos por el Ministerio de Transición Ecológica que entonces encabezaba. El documento, de más de 200 páginas, apunta la «falta de control en el peor momento» de la CHJ.
En su exposición en el Congreso de los Diputados el pasado mes de noviembre, Ester Muñoz acusó a Teresa Ribera de permanecer «desaparecida durante la mayor catástrofe natural ocurrida en España en los últimos 50 años», actitud que ya de por sí describía a la socialista como «invalidada moral y profesionalmente» para ejercer cualquier cargo al que aspirara en Bruselas: «Cuando su país la necesitaba, se escondió para mantener su imagen intachable a costa de la vida de los españoles».
Desde su escaño, Teresa Ribera tuvo que escuchar en el segundo de los plenos al que acudía (de 9 celebrados) los «fallos en la prevención y en la emergencia» cometidos por los departamentos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ahora a cargo de Sara Aagesen.
La portavoz del PP dio una serie de explicaciones con las que reprochó a Ribera «su dogmatismo climático», con el que ha demostrado que lo que realmente «mitiga los efectos del cambio climático son las obras hidráulicas y limpieza de los cauces e inversión».
Le echó en cara la falta de drenaje en el barranco del Poyo y el rechazo del Ministerio a lo largo de seis años a invertir 35 millones de euros -que dijo no tener- en una obra de ingeniería que lo revirtiera, mientras que sí gastó 42 millones de euros en publicidad.
Asimismo, tampoco la CHJ implantó un sistema de ayuda a la decisión que anticipa el riesgo de catástrofes, «algo que habría habría dado datos reales de los caudales y habría ayudado a tomar decisiones», declaró. Aunque lo cierto es que algo sí se podría haber anticipado, continuó, de haber prestado atención a los papeles que sostuvo a continuación frente a Teresa Ribera: «Son informes de alcaldes que pidieron a la CHJ limpiar ríos y barrancos, a los que contestaron que no había dinero y a los que este año ni contestaron».
La diputada popular subrayó que el día de la riada, el 29 de octubre de 2024, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) dijo por la mañana que «la situación podía empeorar» y que «a las 18:00 horas acababa la alerta roja», mientras que el Cecopi y la Generalitat «mandaron alertas a todos los ayuntamientos para que tomaran medidas».
Sin embargo, una de las mayores responsabilidades, según Muñoz, fue la de no informar «en tiempo y forma» de la posible rotura de la presa de Forata y del posible desbordamiento del barranco del Poyo. De hecho, la CHJ indicó, para ser exactos, de que la presa «podría desbordarse en 13 horas», una estimación muy alejada de los 89 minutos que en realidad tardó, «y el presidente de la CHJ, que forma parte del Cecopi, no informó de nada».
Es más, fue «cuando ya se había desbordado cuando dijeron que podía entrar en nivel 3 y que podría producirse una rotura inminente», recuerda Ester Muñoz. Así, «nadie miraba al barranco del Poyo», destaca.
El dato clave que señaló Ester Muñoz
Aunque si hay un dato realmente importante, ese es el de los siete correos electrónicos que se enviaron. A este respecto, afeó a Ribera que mencionara el número de emails, pero que omitiera que el contenido era «sobre lluvias, y no sobre caudales», momento en el que recalcó la culpa del CHJ «por no mandar en tiempo y forma los correos».
Finalmente, Ester Muñoz aportó datos relacionados con las informaciones que proporcionaron el día de la tragedia los organismos del Ministerio del que entonces era titular Ribera: «El último email sobre caudales hablaba de 27 metros cúbicos y casi 2 horas después, sin avisar, ya eran casi 2.000. Y el presidente de la CHJ no dijo nada, estando en el Cecopi».
El informe de la Guardia Civil responsabiliza a la CHJ por la falta de información el día de la DANA y se remite, en concreto, a las dos horas y media (entre las 16:13 horas y las 18:43) en las que no se informó del aumento del caudal del Barranco del Poyo, epicentro de la tragedia. «Hubo una falta de control en el peor momento», sentencia al respecto, además de afirmar que la AEMET no alertó «en tiempo real» del extraordinario episodio.
En el documento remitido a la magistrada del juzgado de instrucción nº3 de Catarroja se puede leer: «Destaca sobremanera la inexistencia de avisos como consecuencia del ascenso exponencial desde las 16.15 horas, momento que se rebasa el umbral 1, las 17 horas en que se rebasa el umbral 2 y las 17.25 horas en que se rebasa el umbral 3″.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
Últimas noticias
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan
-
El inesperado aviso de Roberto Brasero sobre lo que llega hoy a España: «No del todo»
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista